
¡Alerta! El cambio climático pone en riesgo al mejillón gallego: Un estudio del CSIC revela la gravedad de la situación
2025-04-07
Autor: Marta
La situación del mejillón gallego, un manjar muy apreciado en la gastronomía regional, se encuentra en un estado crítico. Un reciente estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encendido las alarmas, mostrando que la producción de mejillón ha caído drásticamente, de 220.000 toneladas a solo 145.000 en un período de dos años, un descenso del 35% que podría tener consecuencias devastadoras para la industria y la cultura local. Esto es especialmente alarmante, dado que España es el tercer productor mundial de mejillón, aportando casi el 45% de la producción europea.
Según Antonio Figueras, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, las causas de esta disminución son múltiples, pero se destacan el cambio climático, el aumento de la temperatura del agua y la acidificación oceánica como los principales culpables. Uno de los fenómenos que exacerba el problema es el afloramiento, un proceso crucial que permite que las aguas frías y ricas en nutrientes suban a la superficie. Sin embargo, estos vientos del noreste, que permiten el afloramiento, han disminuido en intensidad y frecuencia en los últimos años.
Pero, ¿qué significa esto para el futuro del mejillón gallego? Figueras advierte que los dos grados de aumento en la temperatura del agua podrían no parecer mucho, pero en la acuicultura, tienen un efecto devastador. Este aumento interfiere en la disponibilidad de nutrientes esenciales para los mejillones, lo que resulta en una reducción en su tamaño y en su capacidad de reproducción. Esto crea un círculo vicioso donde la falta de alimento produce mejillones más pequeños, llevando a una producción aún más baja en el futuro.
El estudio también subraya la importancia del cambio generacional y los conocimientos científicos en el sector. Muchos jóvenes no están interesados en continuar en la industria de la acuicultura, lo que plantea preguntas sobre su futuro. Además, los encuestados también mencionaron la creciente preocupación por las especies invasoras y la contaminación, que contribuyen a la crisis que enfrenta la industria del mejillón.
Las posibles soluciones, según el estudio, incluyen estrategias para adaptarse a estos cambios, como la búsqueda de mercados internacionales y métodos de promoción centrados en la calidad y la denominación de origen. La idea es no solo mitigar el impacto del cambio climático, sino también asegurar la sostenibilidad del cultivo del mejillón gallego, esencial no solo para la economía, sino también para la identidad cultural de la región.
En resumen, el mejillón gallego está en peligro, y la amenaza es real. Sin acciones efectivas y colaboración entre investigadores, productores y autoridades, podría convertirse en un lujo que solo unos pocos podrán disfrutar en el futuro.