
¡Alerta Global! Amnistía Internacional exige a España bloquear la venta de armas a EE.UU. por la violencia armada
2025-03-30
Autor: Marta
Amnistía Internacional ha lanzado un fuerte llamado a España, instando al gobierno a que no autorice la ‘exportación de armas de fuego y armas de caza y tiro deportivo a Estados Unidos’. Este reclamo surge ante la ‘ausencia de medidas suficientes de control’ que contribuyen a la perpetuación del ciclo de violencia armada en el país norteamericano, así como al ‘coste y sufrimiento’ que el comercio libre de armas está generando.
Según un informe del Gobierno español sobre la Exportación de Material de Defensa y Doble Uso, EE.UU. se posiciona como el principal destino de las exportaciones de armas españolas, con una diferencia abrumadora. En 2023, el gobierno español autorizó 90 licencias de venta de armas de caza y munición a EE.UU., valoradas en 233,9 millones de euros, lo que representa el 66% de todas las autorizaciones de exportación. En el primer semestre de 2024, se aprobaron 29 licencias adicionales, ascendiendo a un total de 199,2 millones. La alarmante cifra indica que el 70% de los compradores son empresas privadas, mientras que el resto pertenece a armerías.
La ONG defensora de los derechos humanos subraya que, según el ‘Gun Violence Archive’, entre 2020 y 2023, EE.UU. ha sido escenario de más de 600 tiroteos masivos, causando la muerte de más de 40.000 personas cada año, una cifra que revela un caldo de cultivo equivalente al de una zona de guerra. Con más de 400 millones de armas circulando y siendo el hogar de los principales fabricantes globales, EE.UU. sigue importando enormes cantidades de armas, como se evidenció con la importación de 6,8 millones de armas en 2020.
Alberto Estévez, experto en comercio de armas de AI, denuncia la falta de control y transparencia de estas exportaciones, donde un 50% corresponde a munición y el 42% a rifles, y cuestiona la inacción de la nueva administración frente a este problema.
La recomendación de bloquear la venta de armas de caza y deporte forma parte de un documento más extenso que Amnistía presentó a los grupos parlamentarios. Este informe debe ser considerado en las próximas semanas, a medida que los legisladores formulen propuestas para mejorar el control de las exportaciones de material de defensa y doble uso.
Adicionalmente, Amnistía Internacional demanda mantener la ‘suspensión de las transferencias de armas a Israel’ y garantizar que el material militar destinado a la reparación o reexportación no termine en manos equivocadas. La ONG también hace hincapié en la importancia de investigar vuelos de aviones cargados con material militar desde la base de Zaragoza, una actividad denunciada por varias organizaciones.
En su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, afirmó que no se ha autorizado ninguna operación de exportación definitiva de material de defensa a Israel desde el 7 de octubre de 2023, tras un ataque terrorista que desató una feroz ofensiva en Gaza. Sin embargo, los conflictos en la región y la violación de derechos humanos persisten, haciendo necesario un escrutinio más estricto sobre el comercio de armas.
AI también recoge preocupaciones sobre la guardia fronteriza saudí, pidiendo que no se autoricen transferencias de armas mientras persista la impunidad en crímenes de guerra en Yemen. Además, el control sobre transferencias a países como Kenia y Perú se vuelve crucial, en medio de la brutal represión de protestas en estos lugares.
Por último, la ONG hace un llamado a la acción internacional para prohibir las armas autónomas y el comercio de instrumentos de tortura, destacando que esta es una batalla importante en la lucha por los derechos humanos a nivel global. ¿Será España capaz de dar un paso al frente y convertirse en un líder en la lucha contra la violencia armada? ¡El mundo está observando!