
¡Bruselas Lanza una Nueva Estrategia para Combatir el Terrorismo y el Crimen Organizado!
2025-04-01
Autor: Francisco
Introducción
La Comisión Europea ha anunciado hoy el lanzamiento de ProtectEU (Proteger la UE), una innovadora estrategia de seguridad interna destinada a fortalecer la conciencia y la respuesta tanto a nivel ciudadano como institucional en la Unión Europea ante las 'nuevas y tradicionales amenazas' a la seguridad, incluyendo el terrorismo, el crimen organizado y el cada vez más preocupante ciberdelito.
Objetivos de ProtectEU
Esta trascendental iniciativa no solo busca reforzar el mandato de Europol y Frontex, sino que también complementa un plan de acción más amplio para elevar la seguridad y defensa europeas, como se delineó en el reciente libro blanco de defensa. Además, la semana pasada se presentó una estrategia para mejorar la preparación ante amenazas geopolíticas y climáticas. Con esta tercera iniciativa, Bruselas aspira a establecer un marco integral que garantice una Unión Europea 'segura, protegida y resiliente'.
Contexto Geopolítico
La situación geopolítica actual, marcada por la creciente soledad de Europa frente a las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump, ha llevado a Bruselas a proponer una 'revisión' en la utilización de los fondos de cohesión, promoviendo su uso intensivo en 'prioridades estratégicas' centradas en defensa e infraestructuras claves para la movilidad militar. Sin embargo, esta reforma, que es de carácter voluntario, también busca fomentar la vivienda asequible, la resiliencia hídrica y la descarbonización.
Importancia de la Seguridad
'La seguridad es un pilar fundamental para sociedades abiertas y dinámicas, así como para una economía en crecimiento', ha enfatizado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante la presentación de las nuevas iniciativas.
Cambio de Mentalidad
ProtectEU tiene como objetivo provocar un cambio de mentalidad en la percepción de la seguridad interior, involucrando a no solo a las instituciones y gobiernos, sino también a empresas, investigadores y a la sociedad civil. Este enfoque holístico es esencial, especialmente considerando que Europol alertó en su informe anual hace menos de dos semanas que el crimen organizado se ha convertido en una herramienta preferida por Estados que buscan desestabilizar otras naciones o regiones.
Prioridades Estratégicas de la Nueva Estrategia
'En un panorama de amenazas en evolución constante, la seguridad se ha convertido en la prioridad de nuestra era', ha subrayado el comisario de Interior, Magnus Brunner. 'Esto demanda un cambio de mentalidad, y la estrategia ProtectEU será clave para fomentar una nueva cultura de seguridad en Europa, mejorando nuestras capacidades para anticipar, prevenir y responder a las amenazas a nuestra seguridad interna', agregó.
Propuestas Distintivas
Entre las propuestas más destacadas, Bruselas prevé un 'nuevo' mandato para Europol, transformándolo en una agencia policial 'realmente operativa' para la investigación de crímenes transfronterizos a gran escala. También se solicitará mayor autoridad para agencias como Frontex, Eurojust y la Agencia Europea para la Ciberseguridad (Enisa). Esta estrategia enfatiza la importancia del intercambio de información entre Estados miembros y diferentes agencias europeas, para facilitar investigaciones más efectivas.
Lucha Contra el Terrorismo y Cibercrimen
Además, busca reforzar los esfuerzos contra el terrorismo mediante una 'nueva agenda' que prevenga y contrarreste el extremismo violento, proporcionará nuevas herramientas para mitigar la radicalización y examinará formas de mejorar la trazabilidad de los fondos utilizados en actividades terroristas. En respuesta al aumento del cibercrimen, Bruselas contempla medidas para asegurar servicios tecnológicos, como la nube, 'desarrollando la soberanía tecnológica', reduciendo así la dependencia de proveedores únicos y agilizando el acceso a datos cifrados en investigaciones criminales.
Colaboración Internacional
Dado que las amenazas internas a menudo provienen de regiones externas —como es el caso del crimen organizado y el narcotráfico—, Bruselas busca fortalecer las alianzas con 'regiones clave', prestando especial atención a la situación en el Mediterráneo y América Latina.