
Canal de Isabel II: Galardonada con el premio IMPACT AEERC 2025, redefiniendo la atención al cliente y la telelectura
2025-03-26
Autor: Marta
El revolucionario modelo de transformación digital y atención personalizada de Canal de Isabel II ha sido reconocido con el prestigioso premio IMPACT AEERC 2025, otorgado por la Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC). Este galardón destaca el innovador servicio de telelectura inteligente, gestionado a través de su contact center, puesto que refleja un firme compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la cercanía con los usuarios.
En la ceremonia de entrega, el presidente de AEERC, José Francisco Rodríguez, y su gerente, María Luisa Merino, hicieron entrega del diploma conmemorativo al consejero delegado de Canal, Mariano González, y al director comercial, Juan Ignacio Zubizarreta, quienes expresaron su agradecimiento y reafirmaron su compromiso con la mejora continua del servicio.
Desde 2023, la atención al cliente ha dado un importante salto cualitativo. El contact center de Canal cuenta con un equipo especializado en telelectura, lo que les ha permitido contactar con más de 112.000 clientes para informarles sobre los beneficios de este nuevo sistema.
Este servicio proactivo incluye:
- **Detección de fugas** en instalaciones privadas, contribuyendo al ahorro de agua.
- **Acceso a datos de consumo** a través de la Oficina Virtual, una plataforma intuitiva y accesible.
- **Configuración de alertas personalizadas** que informan a los usuarios sobre consumos anómalos.
- **Consejos sobre ahorro** adaptados a los hábitos de cada cliente.
- **Nuevas utilidades** en una plataforma digital en continuo crecimiento, que ya cuenta con más de un millón de usuarios registrados.
El impresionante avance del sistema de telelectura se refleja en cifras significativas: más de 660.000 contadores están conectados, y desde julio de 2023, se han emitido más de 35.000 avisos automáticos por consumo excesivo, lo que ha ayudado a ahorrar aproximadamente 7 hectómetros cúbicos de agua, equivalente a la capacidad total del embalse de La Jarosa. Canal se ha propuesto conectar el 100% de sus contadores antes de finales de 2026, alcanzando un total de 1,65 millones de unidades integradas en el sistema.
La tecnología utilizada, NB-IoT, permite una gestión ágil y eficiente al registrar consumos de forma horario, multiplicando la información disponible y acortando los tiempos de detección de problemas. A través de la Oficina Virtual, los usuarios pueden realizar un seguimiento exhaustivo de su consumo, lo que promueve decisiones responsables y sostenibles.
El impacto de Canal de Isabel II trasciende límites nacionales, atrayendo el interés de países líderes en digitalización del agua, como Estados Unidos y Singapur. Este reconocimiento en foros y congresos internacionales resalta su rol como pionero en el uso de tecnologías inteligentes para la gestión sostenible de recursos hídricos.
La atención al cliente de Canal es un modelo a seguir, destacando por su enfoque omnicanal. Su contact center gestiona diariamente más de 4.000 llamadas a través del teléfono gratuito 900 365 365, además de más de 1.600 solicitudes cotidianas desde la Oficina Virtual, el chat comercial y el correo electrónico, evitando que los usuarios se desplacen a las instalaciones físicas.
Esta completa estrategia de atención permite una gestión ágil de trámites como altas y bajas del servicio, el pago de facturas, bonificaciones y cambios de titularidad, todo desde la comodidad de sus hogares, consolidando a Canal de Isabel II como un referente en atención al cliente en el sector de servicios.