
Un Códido Penal más Estricto para Proteger a los Menores en Internet
2025-03-27
Autor: Laura
¡La Protección de Nuestros Niños en la Era Digital Está por Cambiar Radicalmente!
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al ambicioso proyecto de Ley Orgánica destinado a salvaguardar a los menores de edad en internet y en entornos digitales. Esta iniciativa promete reformar la legislación actual y se enfoca en proteger derechos fundamentales como la intimidad, el honor, y la propia imagen de nuestras niñas, niños y adolescentes en el vasto mundo digital.
Entornos Digitales Seguros: Un Derecho Fundamental
La nueva ley busca establecer entornos digitales seguros, convirtiendo la protección de los menores en un derecho inalienable. Se garantizará acceso a contenidos adaptados a su edad, así como información clara y accesible sobre el uso de tecnología y los riesgos que conlleva. Esto incluye garantizar un acceso equitativo a dispositivos y educación en la utilización de herramientas digitales correctamente.
Nuevos Delitos Tipificados en el Código Penal
Para hacer frente a los avances tecnológicos, se introducirán en el Código Penal nuevos delitos como los deepfakes de contenido sexual, es decir, falsificaciones que utilizan la imagen de una persona sin su consentimiento. Además, se tipificará el grooming, una práctica alarmante donde un adulto engaña a un menor usando una identidad falsa. Esta medida también tendrá repercusiones en la calificación de algunos delitos sexuales, intensificando las penas.
Medidas para Prevenir la Revictimización
Se prevé la inclusión de penas como la prohibición de acceso a plataformas digitales para los infractores, buscando así prevenir la revictimización y la reincidencia. La ley también exigirá que se implementen sistemas de control parental accesibles y gratuitos en todos los dispositivos, permitiendo a los padres regular el contenido al que sus hijos tienen acceso.
Iniciativas para un Consumo Digital Responsable
Desde un enfoque integral, el proyecto de ley no solo aborda la protección legal, sino que también establece directrices claras para fomentar un consumo responsable de tecnologías entre los jóvenes. Esto incluye prohibir el acceso a mecanismos de recompensa aleatorios en videojuegos, conocidos como loot boxes, que a menudo incitan al juego compulsivo entre los menores.
Educación y Salud Digital
Se fomentará un entorno educativo que incentive el uso responsable de dispositivos dentro de las aulas. También se implementarán programas de prevención vinculados a la salud para manejar adicciones a la tecnología, asegurando que los estudiantes reciban la atención necesaria para sus problemas digitales.
Acceso Equitativo y Protección Integral
Los poderes públicos tendrán la responsabilidad de garantizar un acceso igualitario al mundo digital, mientras se desarrollan estrategias nacionales que aborden la protección de la infancia frente a cualquier forma de violencia de género o sexual en el espacio digital. Se establecerán medidas integrales para asegurar la protección de las víctimas y su acceso a servicios especializados.
Mayor Control de Edad para el Uso de Datos Personales
Otro aspecto significativo es el aumento de la edad de consentimiento para el tratamiento de datos personales, que se eleva de 14 a 16 años. Tanto los grandes operadores de comunicación como los influencers deberán implementar sistemas de verificación de edad y asegurarse de que su contenido sea apropiado. También deberán ofrecer enlaces y recursos para denunciar abusos.
Un Desafío Importante por Delante
Desde USO, celebramos que esta ley represente un paso decisivo hacia la creación de un entorno digital más seguro para la juventud. El desafío es enorme: necesitamos una coordinación efectiva entre autoridades y administraciones, así como criterios claros que protejan los derechos de los menores sin restringir su libertad y desarrollo personal.
¡La era digital está aquí! Ahora más que nunca, necesitamos herramientas efectivas para empoderar a nuestras próximas generaciones mientras los protegemos de los peligros ocultos que acechan en la red.