
¡Catástrofe en Sudán! Los paramilitares abandonan Jartum y prometen regresar más fuertes
2025-03-30
Autor: Carlos
En un giro sorprendente de los acontecimientos en Sudán, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti y líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha admitido este domingo que sus tropas han “dejado” la capital, Jartum. Esta ciudad ahora está bajo el control total del Ejército sudanés. Sin embargo, Hemedti no se fue sin hacer una ominosa promesa: ¡regresará!
En un mensaje de voz compartido en su cuenta de Telegram, Hemedti aseguró: “Les aseguramos que hemos abandonado Jartum pero, por la voluntad de Dios, volveremos. Volveremos más fuertes y victoriosos, si Dios quiere”. Estas declaraciones marcan un momento crítico tras que el líder militar sudanés, Abdelfatah al Burhan, anunciara la liberación de Jartum de la ocupación paramilitar tras casi dos meses de intensos combates.
En su mensaje, publicado coincidiendo con el final del mes sagrado musulmán de Ramadán, Hemedti explicó que esta retirada es parte de un “repliegue estratégico”, y reconoció que la lucha no ha terminado. Con un tono amenazante, afirmó que “si creen que ha terminado, se equivocan. La guerra acaba de comenzar y este malvado movimiento no volverá a atentar contra el pueblo sudanés”, refiriéndose al Ejército.
Pero la ambición de Hemedti no se limita a Jartum; prometió tomar el control de los 18 estados de Sudán, una declaración alarmante que subraya la inseguridad y el caos que reina en el país. Hemedti desestimó toda posibilidad de negociaciones con el Ejército, asegurando que “no tenemos acuerdos ni discusiones con ellos, solo el lenguaje de las armas”.
Con un llamado a sus combatientes, instó a que “no se rindan ni retrocedan”, sentenciando que “no hay vuelta atrás”, y que la victoria está cerca. Mientras tanto, el Ejército sudanés intensifica sus esfuerzos por recuperar el control sobre el territorio dominado por las RSF, especialmente en la región occidental de Darfur, donde la situación humanitaria es desgarradora.
Desde que estalló este conflicto armado en abril de 2023, tras la fallida integración de las RSF en el Ejército, decenas de miles de vidas se han perdido y más de doce millones de personas han sido desplazadas. Según la ONU, más de 3,7 millones han buscado refugio en países vecinos, siendo Egipto el destino de 1,5 millones de estas personas.
El futuro de Sudán se ve cada vez más incierto, y la amenaza de un conflicto prolongado y brutal se cierne sobre la nación. ¡La situación es crítica y todos los ojos están puestos en lo que sucederá a continuación!