
¿Causas ocultas? Tesla se desploma en bolsa mientras BYD vuela alto
2025-03-20
Autor: Francisco
La reciente dinámica entre Tesla y BYD ha revelado un escenario sorprendente que parece sacado de una novela de suspenso financiero. Mientras Tesla, el gigante del automóvil eléctrico, se encuentra en una profunda caída en el mercado bursátil, su competidor chino BYD ha visto cómo sus acciones se disparan al alza. Esta situación plantea la pregunta: ¿es todo una casualidad o hay factores subyacentes que no hemos considerado?
En los últimos seis meses, los resultados son claros y contundentes. BYD ha experimentado un crecimiento impresionante del 55% en sus acciones, mientras que Tesla ha tenido un desempeño estancado con ligeras caídas, por debajo de los 200 dólares por acción. Esta diferencia no solo se traduce en cifras, sino también en la percepción de ambas marcas en el mercado.
Mirando hacia atrás, Tesla prometió una revolución con el lanzamiento de su robotaxi, un vehículo sin pedales ni volante que debería salir al mercado en 2026 por un precio de 30.000 euros. Sin embargo, la realidad ha sido dura: las ventas de Tesla en 2024 no lograron superar las cifras del año anterior. La crisis de confianza ha aumentado debido a las decisiones de Elon Musk y su polémica presencia en las redes sociales, lo cual ha derivado en una batalla reputacional que afecta directamente a los números de la compañía.
Por su parte, BYD ha sabido aprovechar la situación, terminando 2024 como uno de los principales fabricantes de eléctricos, situándose como el quinto en ventas globales, a pesar de competir en un mercado donde otros como SAIC y Geely también se esfuerzan por destacar. Lo notable es que el mercado chino de automóviles eléctricos está más caliente que nunca. BYD ha lanzado al mercado innovaciones como un sistema para lanzar drones y grabar mientras se conduce, planteando una experiencia emocionante para el consumidor y manteniendo la frescura de su oferta.
Con una proyección al alza que predice un aumento significativo en las ventas en 2025, el futuro de BYD parece brillante. La compañía ha anunciado planes para nuevas fábricas en América y Europa. En México, una planta está en miras, aunque las restricciones locales podrían complicar la ejecución de estos planes. En Europa, se espera que se tome una decisión sobre la ubicación de su tercera planta a lo largo del año.
El verdadero cambio en la batalla de las marcas se dio con el anuncio de BYD sobre su Ojo de Dios, un sistema avanzado que ofrece funciones de asistencia al conductor. A diferencia de Tesla, que busca monetizar estas funciones como parte de su modelo de negocio, BYD ha optado por ofrecer esta herramienta de forma gratuita, haciendo que sus vehículos sean más atractivos para los clientes.
Se ha introducido también una nueva Super e-Platform, diseñada para cargar sus coches en un tiempo récord, que apunta a revolucionar el estándar de recarga en la industria. Con la capacidad de cargar hasta 1.000 kW, BYD promete 400 kilómetros de autonomía en apenas cinco minutos, niveles que rivalizan con el tiempo que se tarda en llenar el tanque de un coche de combustión.
A medida que BYD avanza sin frenos, queda por ver si Tesla podrá recuperarse de esta crisis. Con el lanzamiento de una versión renovada del Tesla Model Y y una posible variante más económica en el mercado chino, la compañía dirigida por Musk espera volver a ganar el terreno perdido.
Mientras tanto, el panorama para los dos titanes del automovilismo eléctrico se presenta cada vez más dramático. ¿Podrá Tesla volver a alzarse o es BYD quien marcará el ritmo en el futuro de la movilidad eléctrica? La batalla está servida y las cartas están sobre la mesa.