
Condena histórica: La exdirectora de Cetursa sentenciada a dos años de cárcel por sueldos abusivos en Sierra Nevada
2025-03-28
Autor: Ana
Resumen del Caso
Una sentencia impactante ha caído sobre María José López, exdirectora de Cetursa, la empresa pública que gestiona la famosa estación de esquí de Sierra Nevada.
En un escándalo que ha sacudido Andalucía, se ha decidido que López, junto con el exdirector de Organización y Finanzas, Alberto O. C., afronten dos años de prisión y una inhabilitación de cuatro años y tres meses.
Detalles de la Sentencia
La causa: haber mantenido sueldos que superaban los límites impuestos durante la grave crisis económica entre 2013 y 2015.
Las acusaciones giran en torno a los delitos de falsedad en documento público y prevaricación administrativa.
En un pacto alcanzado con la Fiscalía, ambos exdirectivos asumieron su culpa, logrando una reducción de la pena que inicialmente podía ser de hasta siete años.
Sin embargo, la Audiencia Provincial de Granada dictó la sentencia el 27 de marzo, reconociendo que, a pesar de conocer las normativas, los acusados decidieron conscientemente violar las leyes para beneficiarse a sí mismos y a otros directivos.
Irregularidades en la Gestión
Entre las gravísimas irregularidades, los sueldos fijados superaban los 55,000 euros anuales, a pesar de que las normativas estipulaban un límite claro.
De hecho, al revisar sus retribuciones, se evidenció que Alberto O. C. llegó a percibir hasta 68,980.95 euros brutos al año.
La sentencia pone de manifiesto que no solo ignoraron las leyes, sino que también realizaron maniobras para evitarlas, como vincular el contrato de los directivos a convenios para eludir los topes salariales.
Reacciones y Consecuencias
Esta situación ya había llamado la atención del Tribunal de Cuentas, que en 2023 condenó a López a reintegrar más de 58,000 euros a la Junta de Andalucía, destacando la grave negligencia en la gestión de fondos públicos.
Este caso es, sin duda, una lección para todas las instituciones, recordando que la transparencia y la ética en la administración pública son fundamentales.
Implicaciones Sociales
Además, se abre un debate sobre la responsabilidad de otros directivos que, a pesar de beneficiarse de los mismos sueldos excesivos, no han enfrentado cargos.
¿Es justo que unos pocos paguen el precio mientras que otros escapan a la acción legal? La sociedad andaluza exige respuestas y una revisión del sistema que permita evitar que estos abusos se repitan en el futuro.
La condena a López y Alberto O. C. es solo el comienzo de un necesario cambio en la política de remuneración en el sector público.