
¡Correos enfrenta pérdidas millonarias de 522 millones de euros! ¿Qué significa esto para el futuro de la empresa?
2025-03-27
Autor: Carlos
La empresa estatal Correos ha hecho públicos sus resultados financieros para 2024, revelando pérdidas alarmantes de 522 millones de euros. Este aumento en las pérdidas se debe en gran parte a una provisión extraordinaria de 428 millones de euros destinada a facilitar salidas voluntarias de personal, un movimiento que ha generado gran preocupación entre sus empleados y en el sector.
Sin considerar esta provisión, el resultado ordinario de la compañía se sitúa en -92 millones de euros, lo que representa una mejora del 33% respecto a los números de 2023, un cambio que ofrece una ligera esperanza en un panorama complicado.
Correos ha indicado que estas cifras están alineadas con su Plan Estratégico 2024-2028, diseñado para revertir la situación de pérdidas y garantizar la sostenibilidad económico-financiera de la empresa. Además, la compañía ha identificado la paquetería como su principal motor de crecimiento, destacando un incremento del 14% en los envíos gracias a la automatización de procesos y la mejora en la calidad del servicio.
Sorprendentemente, Correos ha logrado reducir sus gastos en 81 millones de euros durante el último año, llevando el total de gastos a aproximadamente 2.560 millones de euros. Estas reducciones se han hecho a través de ahorros en servicios profesionales, promoción y consumos energéticos, áreas claves que han permitido Acorrefrescar la estructura financiera de la empresa, según datos obtenidos del Registro Mercantil.
El futuro parece incierto, ya que Correos ha comunicado su intención de continuar reduciendo personal a través de salidas voluntarias. La empresa, que actualmente emplea a más de 53,000 trabajadores, resalta que este proceso responde a los objetivos de rejuvenecimiento y eficiencia productiva planteados en su Plan Estratégico. En 2024, la compañía contará con una provisión excepcional de 428 millones de euros destinada a implementar este plan, en colaboración con diversos sindicatos como CC OO, UGT y CSIF.
A medida que Correos intenta adaptarse a un mercado en constante cambio, la reestructuración de su plantilla es vista como un paso fundamental para alcanzar sus nuevos objetivos y satisfacer la creciente demanda de servicios. La empresa pública se enfrenta al desafío de alinear su misión con la necesidad de ser más competitiva y productiva, intentando recuperar un modelo de negocio que convierta las pérdidas actuales en un éxito rotundo en el futuro. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de Correos en los años venideros y su capacidad de sobrevivir en un mercado cada vez más desafiante.