
¡Cuidado con los TAC! Podrían ser responsables del 5% de los cánceres en EE.UU.
2025-04-14
Autor: María
¿Estás haciendo demasiados TAC?
Las tomografías computarizadas, conocidas como TAC, están en el punto de mira en los Estados Unidos, ya que un nuevo estudio revela que su uso excesivo podría generar nada menos que un 5% de todos los casos de cáncer en un futuro cercano. Este alarmante hallazgo fue publicado en la revista JAMA Internal Medicine, donde se estima que hasta 103,000 casos nuevos de cáncer podrían surgir solo en 2023 a raíz de aproximadamente 93 millones de exploraciones de TAC realizadas.
Radiación que puede hacer más daño que bien
Aunque los TAC son cruciales para la detección de tumores y el diagnóstico de múltiples enfermedades, el aumento de su uso es preocupante. Desde 2007, las tomografías realizadas anualmente han aumentado un 30% en EE.UU., y aunque España también ha visto un aumento, todavía realiza la mitad de TAC por cada mil personas.
Los TAC exponen a los pacientes a radiación ionizante, que puede ser cancerígena. Se ha demostrado que este tipo de radiación puede provocar cáncer de pulmón, mama y otros tumores, especialmente en bebés, niños y adolescentes.
Un riesgo mayor para los más jóvenes
Un estudio reciente de ISGlobal en Barcelona advirtió sobre los efectos del TAC en niños. Según sus estimaciones, de cada 10,000 niños sometidos a esta técnica, uno o dos podrían desarrollar cáncer de sangre en los siguientes 12 años debido a la radiación.
Las voces que piden cambiar
Rebecca Smith-Bindman, radióloga de UCSF y autora principal del estudio, advierte que, si no se modifican las prácticas actuales, el futuro podría ser sombrío. "El riesgo de cáncer asociado a los TAC puede ser comparable al consumo de alcohol y la obesidad", afirma. Ella sugiere que reducir la cantidad de exploraciones y las dosis de radiación puede salvar vidas.
¿Realmente necesitamos tantas pruebas?
Los investigadores también subrayan que muchas tomografías, como las realizadas para infecciones de vías respiratorias superiores o dolores de cabeza sin síntomas preocupantes, son poco beneficiosas y podrían ser innecesarias. Insisten en que los pacientes podrían disminuir su riesgo sometiéndose a menos pruebas o eligiendo dosis más bajas.
Un llamado a la reflexión en España
Maruxa Pérez Fernández, presidenta de la Sociedad Española de Física Médica, recalca que en España, todas las exploraciones TAC deben justificarse adecuadamente. Sin embargo, al igual que en EE.UU., el número de pruebas está aumentando, y es fundamental que los médicos aborden la justificación y optimización de las herramientas existentes.
Además, en España, se están implementando sistemas de gestión de dosis que, si se utilizan correctamente, pueden ayudar a controlar y optimizar la radiación recibida por los pacientes.
Lo que viene a futuro
En resumen, aunque los TAC son esenciales en la medicina moderna, es vital que tanto pacientes como médicos reconsideren su uso. Con la creciente evidencia de los riesgos asociados a la radiación, el futuro de la salud puede depender de cómo abordemos el uso de estas tecnologías hoy.