
¡Cuidado! Los Mossos alertan sobre el peligro de WhatsApp Gold
2025-04-01
Autor: Lucia
Las cadenas de Whatsapp son una práctica común que se usa para difundir bulos e información engañosa de un contacto a otro. Aunque parezca inofensivo, este mecanismo puede tener consecuencias serias para los usuarios, quienes podrían verse comprometidos por su contenido.
Los peligros de la desinformación
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), estas cadenas no solo afectan nuestra reputación, sino que también pueden representar un riesgo significativo para la seguridad de nuestros dispositivos. Los mensajes pueden incluir enlaces o archivos maliciosos diseñados para infectar el teléfono.
Uno de los principales problemas radica en la desinformación. Normalmente, estos mensajes prometen información sensacionalista o alarmante sobre temas relevantes para la sociedad, con el objetivo de manipular la opinión pública o incitar a acciones innecesarias.
El eterno retorno de los bulos
Entre las mentiras más recurrentes destaca el célebre bulo de "WhatsApp Gold" y la amenaza de "Martinelli". Aunque estos rumores circulan periódicamente, los Mossos d'Esquadra han vuelto a advertir a la población sobre sus efectos nocivos.
¿Qué es Martinelli?
El bulo de "Martinelli" se refiere a un supuesto virus que llegaría como un video que, al ser abierto, 'hackearía' el teléfono y no podría ser detenido. Este mensaje suele incluir la advertencia de que el contenido llegará "mañana", aunque la realidad es que dicho video nunca ha existido.
Además, las cadenas también advierten contra la descarga de un mensaje para actualizar WhatsApp Gold, alegando que se trata de un "virus peligroso". Sin embargo, este mensaje es igual de falso.
Un intento de phishing disfrazado
Tanto la Policía Nacional como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han declarado en el pasado que este tipo de mensajes son intentos de phishing. Esta técnica permite a los delincuentes obtener información personal a través de correos electrónicos o mensajes, ofreciendo supuestas mejoras en el servicio de mensajería a cambio de descargas engañosas.
¿Cómo protegerse?
Para no caer en la trampa de estas cadenas de mensajes, INCIBE sugiere seguir una serie de pautas.
1. **Desconfía de mensajes alarmantes**: No reenvíes mensajes que promuevan descarga de archivos o aplicaciones sospechosas.
2. **Verifica la información**: Antes de compartir, verifica la veracidad de la información consultando fuentes confiables.
3. **Mantén tu dispositivo protegido**: Actualiza regularmente tu antivirus y sistema operativo para proteger tu información personal.
4. **Habla sobre el tema**: Educar a amigos y familiares sobre los riesgos de estas cadenas puede reducir su propagación.
¡No te dejes engañar!
Recuerda, la mejor defensa contra la desinformación es la precaución. Mantente informado y no caigas en la trampa de WhatsApp Gold. Comparte este artículo y ayuda a otros a protegerse de los bulos.