
¡De un millón en cinco días a hacerlo en una hora! Las imágenes al estilo Ghibli desatan el fenómeno ChatGPT
2025-04-01
Autor: Carmen
Seguramente recuerdas cómo ChatGPT irrumpió en nuestra vida digital a finales de 2022. Esta revolucionaria aplicación, desarrollada por una startup casi desconocida, permitió mantener conversaciones fluidas con una inteligencia artificial como nunca antes habíamos visto. Podíamos pedirle que escribiera historias, revisara textos o explicara conceptos complejos como la teoría de cuerdas.
ChatGPT sorprendió a la industria tecnológica, que hasta ese momento avanzaba con mejoras incrementales. En cuestión de días, el interés por esta herramienta creció como la pólvora. El fenómeno ChatGPT logró algo asombroso: alcanzó un millón de usuarios en solo cinco días, un récord que pone en evidencia la rápida adopción de la tecnología en nuestros tiempos. Para ponerlo en perspectiva, Netflix tardó tres años y medio en llegar a esa cifra, Twitter dos años, Facebook diez meses e Instagram dos meses y medio.
Recientemente, OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, ha vuelto a atraer la atención al anunciar que ha superado sus propios récords. Sam Altman, CEO de OpenAI, compartió en X el sorprendente dato del crecimiento explosivo de la plataforma: “En tan solo 26 meses, logramos un millón de usuarios en la última hora”, afirmó emocionado.
La velocidad con la que los usuarios están adoptando ChatGPT es poco común en el mundo tecnológico. Un ejemplo reciente es Meta con Threads, que logró sumar dos millones de usuarios en solo dos horas, aunque se benefició de su integración directa con Instagram.
Los análisis de firmas como Sensor Tower resaltan el aumento significativo de las descargas y usuarios activos de ChatGPT, así como el crecimiento en suscripciones, que creció un 6% en la última semana. Esto deja patente el continuo interés por la tecnología de inteligencia artificial.
Cuando la tecnología conecta con el público
La evolución de la inteligencia artificial en los últimos dos años ha sido imparable. Sin embargo, no siempre son las innovaciones técnicas más complejas las que conectan con el público. Generalmente, lo que realmente resuena con las personas son aspectos como la nostalgia, el arte, el humor y, por supuesto, los memes. Aquí es donde OpenAI ha encontrado su lugar en la cultura popular: con la reciente actualización de ChatGPT, que incluye un generador de imágenes impulsado por el modelo multimodal GPT-4o.
Esta nueva función ha permitido a los usuarios recrear imágenes icónicas con un estilo similar al de Studio Ghibli, unas animaciones que han marcado la infancia de millones en todo el mundo. Además, los usuarios han aprovechado la capacidad para transformar fotos de vacaciones en escenas hechas con piezas de LEGO, o convertir retratos en versiones de los Muppets o en detalladas ilustraciones Pixel Art.
Pero la euforia por estas nuevas capacidades viene acompañada de desafíos. La infraestructura detrás de ChatGPT ha tenido que adaptarse rápidamente a la creciente demanda, lo que ha llevado a OpenAI a limitar el acceso a los usuarios gratuitos.
Otro aspecto polémico es el de los estilos visuales. A medida que los usuarios experimentan con recreaciones de universos creativos bien conocidos, se reabre el debate sobre cómo se han entrenado estos modelos de inteligencia artificial. Mucho de su aprendizaje se ha hecho a partir de imágenes disponibles en internet, muchas de las cuales están protegidas por derechos de autor, lo que genera tensiones entre las empresas tecnológicas y los creadores de contenido.
El interés y el potencial de ChatGPT siguen creciendo, pero también la necesidad de una conversación sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial y la protección de los derechos de los autores. La evolución de esta tecnología promete seguir sorprendiendo, así que mantente alerta: cada día puede traer una nueva revolución en el mundo digital.