
¡Descubierto! Un nuevo avance científico finalmente explica las misteriosas grietas que afectan a aviones, edificios y puentes
2025-03-15
Autor: José
Las grietas son un problema omnipresente que afecta a diversas estructuras, desde aviones hasta puentes y edificios. Anticiparse a estas fracturas ha sido durante años un desafío titánico para los ingenieros. Sin embargo, un innovador estudio ha surgido con una solución prometedora: mejorar la durabilidad de los materiales y estructuras.
Según la información que ha compartido el medio finlandés Verkkouutiset, un grupo de científicos del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Aalto ha realizado un hallazgo sorprendente al utilizar la física estadística para describir la progresión de las grietas estructurales. Esta nueva metodología, que podría transformar la ingeniería, tiene el potencial de "mejorar notablemente la fiabilidad y durabilidad de numerosos materiales técnicos".
Los investigadores han explicado que las estructuras como los edificios son sometidas a tensiones estáticas que causan grietas a largo plazo, mientras que los aviones y vehículos enfrentan tensiones estáticas que provocan fracturas a corto plazo. Según el estudio, las grietas no se forman de manera uniforme; en su lugar, su crecimiento se asemeja a 'estallidos intermitentes' a medida que se destruyen los obstáculos microscópicos presentes en los materiales.
"Gracias a la física estática, hemos desarrollado una nueva escala que permite describir los cambios en el material justo antes de que aparezca la grieta", destaca la publicación. Esto representa un avance crucial en nuestra comprensión de cómo funcionan las grietas.
Mikko Alava, profesor y líder del grupo de investigación, señala con entusiasmo: "Hemos creado una escala medible experimentalmente que describe con precisión la progresión del cambio de material y los efectos de las grietas". Esto no solo puede ayudar a predecir mejor la formación de grietas, sino que también será clave para el diseño de materiales más robustos y seguros. ¡No te pierdas los próximos desarrollos que podrían cambiar la forma en que se construyen nuestras infraestructuras!