Finanzas

¡El boicot a los supermercados en Suecia sacude Europa y llega a España! "Ganan millones a nuestra costa"

2025-03-29

Autor: Lucia

Un movimiento de consumidores en Suecia, conocido como Bojkotta vecka 12, ha dado un poderoso golpe a las grandes cadenas de supermercados, instando a los ciudadanos a abstenerse de hacer compras en esos establecimientos durante siete días. La razón detrás de esta iniciativa es el impresionante aumento de precios en el sector, que ha provocado indignación entre los suecos, transformando rápidamente el boicot en un fenómeno viral en redes sociales.

Los participantes del boicot acusan a un "oligopolio de grandes supermercados y productores" de priorizar sus ganancias por encima del bienestar de los consumidores. Este descontento no es nuevo; estudios afirman que desde enero de 2022, el costo de alimentar a una familia en Suecia ha alcanzado cifras alarmantes, llegando a las 30 mil coronas (alrededor de 2.700 euros).

Este fenómeno no solo es aislado en Suecia. Recientemente, Bulgaria también fue testigo de una ola de boicots que desencadenó una caída de casi el 30% en las ventas de sus principales cadenas minoristas. Este patrón de protesta se está extendiendo como una mancha de aceite por Europa, desafiando a los grandes minoristas a reconsiderar sus políticas de precios.

Entre las cadenas suecas más afectadas se encuentran Lidl, Hemköp, Ica, Coop y Willys. Las redes sociales han servido como plataforma para que los manifestantes expresen su descontento, señalando que "no tienen nada que perder, pero sí mucho que ganar". Las publicaciones denuncian un aumento desmesurado en los precios de los alimentos, mientras que los grandes productores continúan acumulando millones en beneficios a costa de la población.

Los datos son contundentes: por ejemplo, el precio del chocolate ha aumentado un 9,2% solo el mes pasado, mientras que los aceites de cocina han subido un 7,2%, el queso un 6,4% y la leche y la nata un 5,4%. Esta situación ha llevado a muchos a preguntar qué medidas están tomando los gobiernos para abordar el problema.

La ministra de Finanzas de Suecia, Elisabeth Svantesson, ha admitido la presión que los altos precios de los alimentos ejercen sobre los consumidores. No obstante, se ha defendido argumentando que la inflación, en general, ha disminuido desde que su gobierno tomó las riendas en 2022, con una tasa del 1,3% prevista para febrero de 2025. Además, el Gobierno ha lanzado una nueva estrategia alimentaria para fomentar la producción de alimentos nacionales y promover una mayor competencia en el sector, algo que esperaban alivie la crisis.

Mientras tanto, la preocupación por la subida de precios se hace sentir, y el eco de este movimiento sueco podría estar a punto de resonar en España. Consumidores españoles han empezado a intercambiar opiniones sobre la posibilidad de unirse a este tipo de boicots, evidenciando la creciente frustración con el constante aumento del costo de vida. ¿Podría ser este el inicio de una ola de protestas en el sur de Europa? ¡El tiempo lo dirá!