Mundo

El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza: ¿Qué está pasando realmente?

2025-04-04

Autor: Carmen

Israel lanzó el viernes una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, menos de 48 horas después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, prometiera aumentar la presión militar sobre el movimiento islamista palestino Hamás con el objetivo de lograr la liberación de los rehenes.

Según la agencia de Defensa Civil de Gaza, al menos 30 palestinos han perdido la vida debido a las operaciones israelíes. Un informe de una fuente hospitalaria detalló que 25 personas murieron en un bombardero en Jan Yunis, al sur del enclave.

Tras una tregua de dos meses, Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, convencido de que la única manera de obligar a Hamás a devolver a más de medio centenar de rehenes, tanto muertos como vivos, es intensificando la presión militar.

Las fuerzas israelíes comenzaron a realizar actividades terrestres en la zona de Shujaiya, un barrio del este de Gaza, con la intención de crear una mayor zona de seguridad. Un comunicado militar afirmaba que "los soldados eliminaron a numerosos terroristas y desmantelaron infraestructuras terroristas de Hamás", además de permitir la evacuación de civiles de las áreas contiguas al combate.

Sin embargo, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, advirtió que la actual ofensiva israelí pone a los rehenes en una situación “extremadamente peligrosa”. La portavoz Abu Obeida declaró que la mitad de los prisioneros vivos se encuentran en las zonas donde el ejército ha pedido evacuaciones.

Residentes de Shujaiya, como Elena Helles, expresan su desesperación ante el incesante bombardeo: "Estamos atrapados con mi familia en casa de mi hermana. El ejército está muy cerca. La muerte nos acecha por todas partes".

En Jan Yunis, un familiar de las víctimas comentó que un hogar fue bombardeado sin previo aviso, resultando en una gran pérdida de vidas, predominantemente mujeres y niños. "Hay decenas de muertos bajo los escombros, pero no podemos sacarlos por falta de material", lamentó una de las personas presentes en el funeral.

La escalada del conflicto se inició tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo trágico de 1.281 muertos, en su mayoría civiles, según cifras oficiales. Actualmente, 58 de las 251 personas secuestradas siguen bajo el control de Hamás, de las cuales 34 serían ya víctimas mortales, según el ejército israeli.

La respuesta militar de Israel ha resultado devastadora, causando al menos 50,609 muertes en Gaza, con un alto porcentaje de civiles. Desde el colapso de la tregua en marzo, el Ministerio de Salud de Gaza reportó que al menos 1,249 palestinos han perdido la vida.

La situación humanitaria es crítica, ya que casi todos los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados por el conflicto y viven en condiciones extremas, mientras que Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria.

Netanyahu afirmó que las fuerzas israelíes están "fragmentando la Franja de Gaza y aumentando la presión gradualmente para lograr el retorno de los rehenes". Además, en un ataque separado en Líbano, el ejército israelí mató a Hassan Farhat, un supuesto comandante de Hamás, conocido por planificar ataques contra civiles y soldados israelíes, lo que añade más tensión a un ya volátil escenario en la región.

La escalada de la violencia y la crítica situación humanitaria en Gaza continúan siendo temas de preocupación internacional, con llamados a un alto el fuego y a la búsqueda de una solución duradera al conflicto.