
El Papa Francisco será dado de alta del hospital el domingo tras enfrentar una grave neumonía
2025-03-23
Autor: Francisco
El Papa Francisco, de 88 años, será dado de alta del Hospital Gemelli de Roma el próximo domingo, después de haber luchado durante 38 días contra un severo caso de neumonía bilateral que puso en riesgo su vida en dos ocasiones. Esta situación había llevado a especulaciones sobre una posible renuncia papal o un funeral, aunque estas opciones ya han sido descartadas.
Según el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico que ha estado atendiendo al pontífice, Francisco necesitará al menos dos meses de convalecencia en el Vaticano. Durante este tiempo, se le ha recomendado evitar reuniones con grandes grupos y no esforzarse físicamente. Sin embargo, el médico personal del Papa, el doctor Luigi Carbone, afirmó que si continúa con su notable mejora y rehabilitación, podría eventualmente retomar sus actividades habituales.
La conferencia de prensa, convocada de forma urgente el sábado en el vestíbulo del hospital, marcó la primera actualización en persona sobre la salud del Papa en un mes. Los médicos informaron que la decisión de darlo de alta se basa en dos semanas de estabilidad en su condición y un progreso continuo en su recuperación.
Alfieri expresó: “El Santo Padre deseaba irse a casa hace unos días, porque él mismo notó que mejoraba y podía trabajar más tiempo. Debo decir que fue un paciente ejemplar, escuchando todos los consejos que le brindamos.”
El Papa Francisco ofreció una bendición a los fieles desde su suite hospitalaria, y esta será la primera vez que se le verá públicamente desde su hospitalización el 14 de febrero. Durante la conferencia, se detalló la magnitud de su infección y se destacó que no todos los pacientes con neumonía bilateral de tal gravedad logran salir del hospital.
En el hospital, el Papa había experimentado momentos difíciles, incluido problemas severos para hablar debido a los daños en sus pulmones. A pesar de ello, Alfieri aseguró que estos problemas son normales tras una neumonía de este tipo y que se espera que recupere completamente su voz.
Históricamente, el Papa argentino ha lidiado con problemas pulmonarios crónicos y una parte de su pulmón fue removida cuando era joven. La complicación que le llevó a la hospitalización incluyó una infección en el tracto respiratorio que rápidamente se agravó en neumonía bilateral. Los análisis previos revelaron anemia y problemas renales, pero estos se resolvieron tras transfusiones de sangre.
A lo largo de su estancia, el Papa nunca perdió el conocimiento y los médicos informaron que siempre se mantuvo alerta y cooperativo. En las dos últimas semanas, su situación mejoró, dejando de necesitar la máscara de ventilación nocturna y reduciendo la dependencia de oxígeno suplementario.
En su residencia en el hotel de Santa Marta, junto a la Basílica de San Pedro, Francisco tendrá acceso a atención médica y oxígeno suplementario las 24 horas, aunque se espera que reduzca esta dependencia con el tiempo.
El doctor Carbone expresó su optimismo con respecto a la recuperación del Papa, quien ha sido un símbolo de esperanza y resiliencia en momentos difíciles. Aunque la neumonía ha sido tratada con éxito, continuará con medicación por varios meses para combatir una infección fúngica persistente en los pulmones.
Respecto a futuros compromisos, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, no pudo confirmar la agenda del Papa, que podría incluir una audiencia con el rey Carlos III el 8 de abril y la participación en los servicios de Pascua de finales de mes. Sin embargo, se espera que Francisco esté en condiciones de viajar a Turquía a finales de mayo para un importante aniversario ecuménico. La comunidad católica y los fieles esperan ansiosos su regreso y su próxima aparición pública.