
¡ERC aprueba el plan de Junqueras con el 90% de los votos y supera su gran prueba interna!
2025-03-15
Autor: Ana
El 30º Congreso Nacional de ERC ha dado un contundente apoyo este sábado a las propuestas política y estatutaria de la nueva dirección presidida por Oriol Junqueras. Esta aprobación se da en un contexto donde las facciones de oposición interna han perdido ímpetu en las últimas semanas, incapaces de presentar una oposición efectiva.
Cabe recordar que en diciembre, Junqueras solo logró ser reelegido como presidente con el 52% de los votos en una segunda vuelta frente a Xavier Godàs. Esto había alimentado especulaciones de que el congreso podría ser un nuevo campo de batalla. Sin embargo, el evento celebrado en Ca n'Oliveres de Martorell (Barcelona) se ha desarrollado sin contratiempos, brindando un apoyo aplastante con cerca del 90% de los votos a favor de Junqueras.
Este porcentaje notable se debe en parte al contexto del cónclave: de 1,524 militantes que podían participar, solo asistieron unos 800. Fuentes internas sugieren que los críticos están desmovilizados, lo que ha allanado el camino a una votación de consolidación.
La reactivación de tensiones internas parece haber quedado atrás, especialmente tras la decisión del sector de Godàs de retirar una enmienda que buscaba limitar el mandato de Junqueras, impidiendo su reelección.
Originalmente, se presentaron más de 800 enmiendas al texto, aunque solo cinco fueron debatidas en el plenario. Si bien no se han planteado cambios drásticos ni nuevas alianzas, se ha resaltado la necesidad de cumplir los "acuerdos ambiciosos" con los socialistas. La 'coyuntura de debilidad' del gobierno de Pedro Sánchez se percibe como una oportunidad que ERC no quiere dejar pasar.
Entre las enmiendas destacadas, hay una del grupo Ágora Republicana que propone una "resolución del conflicto nacional" basada en principios democráticos. Además, se hizo un llamado a la colaboración entre el socialismo catalán y los independentistas, con el objetivo de construir una vía amplia para hacer efectivo el derecho a decidir.
En la sesión también se presentó el informe de la comisión de seguimiento de pactos, que fue calificado como "moderadamente positivo" respecto al cumplimiento de acuerdos con los socialistas por el director general de ERC, Lluís Salvadó.
Por otro lado, la 'Comisión de la verdad', liderada por Joan Tardà, ha identificado a dos exdirigentes como responsables de la polémica sobre los carteles difamatorios contra los hermanos Maragall, ofreciendo disculpas por los incidentes ocurridos. Esto subraya el compromiso del partido por limpiar su imagen ante situaciones de este tipo, mostrando una nueva etapa de transparencia y responsabilidad política.