País

España acoge a 13 menores con cáncer evacuados de Gaza junto a sus familias

2025-04-03

Autor: Lucia

La ministra de Sanidad, Mónica García, fue la encargada de recibir a los 13 menores evacuados de Gaza en la Base Aérea de Zaragoza, un emotivo momento que marca un rayo de esperanza en medio de la crisis.

Los pequeños, todos ellos con diagnósticos de cáncer, llegaron en un avión medicalizado de Eslovaquia, acompañados de 23 familiares, proveniendo de Egipto. Desde Zaragoza, se les trasladará en ambulancias de Cruz Roja hacia hospitales en varias comunidades autónomas, incluyendo Cataluña, País Vasco, Asturias y Navarra, donde recibirán la atención médica especializada que tanto necesitan.

Un equipo conformado por profesionales del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como el Dr. Fernando Aguirregomezcorta, pediatra oncólogo del Hospital Universitario Central de Asturias, se desplazó anteriormente a El Cairo. Allí, durante tres días, llevaron a cabo exhaustivas evaluaciones médicas y sociales a los menores, preparándoles para su acogida y posterior tratamiento en España.

Esta operación humanitaria fue organizada meticulosamente por el Ministerio de Sanidad en colaboración con diversas instituciones del gobierno, y se realizó bajo el programa de Evacuación Médica (MEDEVAC), apoyado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Eslovaquia ofreció su apoyo logístico y un avión medicalizado para estos traslados críticos.

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) han decidido colaborar en la coordinación de los tratamientos médicos que recibirán los menores en España.

En particular, los pequeños serán distribuidos entre los hospitales más capacitados: el Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, el Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Universitario Central de Asturias, y los hospitales de Cruces y Donostia en el País Vasco.

Apoyo a las Familias

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado un equipo a El Cairo para brindar apoyo a las familias de los menores. Este equipo incluye miembros de la Dirección General de Gestión Migratoria y traductores de Accem, colaboradora del Proyecto Aman, creado para ofrecer soluciones a situaciones como esta.

El objetivo del proyecto es garantizar que los menores reciban atención médica urgente mientras están acompañados por familiares durante su recuperación. Además, Accem y el Ministerio se encargarán de gestionar la prestación de servicios que incluyen alojamiento, alimentación, y atención integral, abarcando desde soporte psicológico hasta servicios legales y de traducción.

Coordinación Internacional

El programa MEDEVAC se activa en situaciones de crisis humanitaria y permite que los países afectados reciban asistencia internacional. En este contexto, la OMS jugó un papel crucial en la coordinación de la solicitud de ayuda, garantizando que España pudiera cumplir con su compromiso humanitario.

España tiene una historia de intervención en operaciones previas, proporcionando asistencia a personas llegadas de Ucrania, Moldavia, y más recientemente de Macedonia del Norte, reafirmando su compromiso con el bienestar de los más vulnerables.

La evacuación también fue coordinada con el St. Jude Children's Research Hospital, una reconocida entidad global que se dedica a la atención de niños con cáncer y enfermedades complejas. Desde la evacuación, asumen la responsabilidad del cuidado de estos pequeños, ofreciendo un rayo de esperanza en momentos difíciles.