Salud

¡Impactante! Las mujeres enfrentan más el alzhéimer, pero se niegan a participar en ensayos clínicos

2025-03-28

Autor: Carmen

El alzhéimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras, afecta de manera desproporcionada a las mujeres, quienes representan dos de cada tres casos a nivel mundial. Sin embargo, sorprendentemente, las mujeres parecen estar menos dispuestas a participar en ensayos clínicos fundamentales que podrían proporcionar insights críticos sobre esta enfermedad.

Un estudio reciente llevado a cabo por el Barcelonaçeta Brain Research Center (BBRC) y la Women's Brain Foundation revela que las barreras que enfrentan las mujeres para involucrarse en investigaciones son significativas. Esta investigación, que ha analizado los datos de más de 2.500 participantes del Estudio Alfa, pone de manifiesto las diferencias clave entre géneros en la disposición a someterse a procedimientos médicos como resonancias magnéticas y punciones lumbares.

El Estudio Alfa, iniciado en 2013 con el respaldo de La Caixa, tiene como objetivo detectar señales tempranas del alzhéimer en personas de entre 45 y 74 años, principalmente descendientes directos de pacientes con la enfermedad. A pesar de ser un esfuerzo esencial para entender mejor el alzhéimer y desarrollar métodos de prevención, las mujeres tienden a mostrarse reticentes, una tendencia que se puede atribuir a varios factores.

Los investigadores sugieren que el papel tradicional de las mujeres como cuidadores podría afectar su percepción sobre los ensayos clínicos, llevándolas a priorizar el bienestar de otros sobre el suyo. Adicionalmente, las mujeres a menudo tienden a ser más cautelosas debido a una mayor educación, así como a experiencias negativas previas relacionadas con procedimientos médicos. Esta precaución podría estar reforzada por situaciones personales, como ser soltera, lo que puede resultar en una red de apoyo más limitada durante la recuperación.

Es alarmante que las mujeres solteras con un mayor nivel educativo sean las menos propensas a participar en estos estudios. Este hallazgo resalta la necesidad urgente de estrategias efectivas que fomenten la inclusión de mujeres en la investigación sobre el alzhéimer. Se requieren campañas de concienciación que aborden estos miedos y brinden información clara sobre la importancia de su participación en estudios clínicos, especialmente dado su riesgo más alto de desarrollar la enfermedad.

El futuro del tratamiento y la prevención del alzhéimer podría depender significativamente de la participación activa de más mujeres en ensayos clínicos. Sin su contribution, podríamos estar perdiendo la oportunidad de descubrir tratamientos efectivos y personalizados para esta devastadora enfermedad.