
¡Impactante! Los resultados de Google con IA generativa llegan a España y los medios se preocupan
2025-03-26
Autor: Carlos
Hoy, Google lanza en España y otros ocho países europeos su función "Vista creada con IA" (AI Overviews), que promete revolucionar la forma en que los usuarios obtienen información en su motor de búsqueda.
La innovadora función utiliza la avanzada tecnología de Gemini para proporcionar respuestas sintéticas que se muestran directamente en la página de resultados de búsqueda. Este lanzamiento no solo beneficia a España, sino que también se extiende a Austria, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y Bélgica, añadiendo soporte para cuatro nuevos idiomas: francés, alemán, italiano y polaco, además de inglés, español y portugués.
Pero, ¿por qué debería preocuparnos? Google ve este movimiento como una oportunidad crucial para modernizar su motor de búsqueda en un contexto donde enfrenta una competencia feroz de sistemas de IA como ChatGPT y otros. Sin embargo, hay un elefante en la habitación: la potencial reducción del tráfico web hacia los medios de comunicación.
Esta nueva funcionalidad no se activará en todas las búsquedas; Google la mostrará cuando considere que proporciona un valor añadido, especialmente en consultas complejas donde la información está dispersa. Las búsquedas simples, como el clima o rutas a lugares específicos, rara vez activarán estas vistas generadas por IA. Se enfatiza que la IA prioriza la precisión sobre la fluidez verbal, buscando respuestas que estén respaldadas por fuentes confiables.
Google ha asegurado que, lejos de provocar una disminución del tráfico, la Vista creada con IA está estimulando un aumento en las búsquedas, ya que los usuarios tienden a formular preguntas más complejas y están más satisfechos con los resultados. No obstante, este optimismo se encuentra en contradicción con un análisis de Digiday, que sugiere que los editores aún no saben cómo estas vistas impactan en su tráfico.
El gran problema radica en la falta de datos específicos para medir el impacto de esta funcionalidad, lo que ha llevado a algunos editores a expresar su preocupación de que se vuelva problemático generar tráfico desde sus sitios. Curiosamente, un estudio conjunto realizado por Press Gazette revela que, cuando se presenta una Vista creada con IA, la visibilidad de los medios en los resultados de búsqueda se reduce drásticamente, lo que provoca una caída de clics.
Las implicaciones de esta evolución son significativas para los anunciantes. Google está experimentando con formatos publicitarios específicos para estas vistas de IA, ya que puede crear anuncios contextuales relacionados con las respuestas, ofreciendo nuevas oportunidades comerciales en búsqueda de temas no necesariamente comerciales.
Este cambio es vital para la empresa, ya que cada búsqueda tradicional genera ingresos, mientras que cada búsqueda impulsada por IA implica costos adicionales. Resolver cómo monetizar estas búsquedas de manera rentable será un desafío crucial para el futuro de Google.
En otros mercados, la reacción ha sido mixtas, con informes que sugieren caídas del 5-10% en el tráfico de búsquedas en el Reino Unido, al mismo tiempo que otros datos muestran que los bots de IA generan un 95,7% menos tráfico que la búsqueda tradicional. En este momento, la incertidumbre reina sobre si en España el impacto será positivo o negativo.
Cabe destacar que esta función se implementará de manera gradual en los próximos días, y será accesible únicamente para usuarios mayores de 18 años con sesión iniciada. Con millones de usuarios en todo el mundo, el debate sobre el futuro de las búsquedas y el papel que jugarán los medios en esta nueva era de IA generativa apenas comienza.