Salud

¡Increíble! Cómo el hígado se regenera en minutos gracias al glutamato

2025-03-27

Autor: Laura

El hígado es uno de los órganos más vitales en nuestro cuerpo, responsable de funciones clave en la digestión, el metabolismo y la detoxificación. Uno de sus aspectos más sorprendentes es su notable capacidad de regenerarse, permitiendo que las células dañadas sean reemplazadas rápidamente. Sin embargo, esta capacidad se ve gravemente comprometida en condiciones crónicas como la cirrosis, dificultando su recuperación.

Recientemente, un estudio revolucionario realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y publicado en la prestigiosa revista Nature ha revelado un mecanismo de regeneración hepática hasta ahora desconocido. Este proceso se activa de manera casi inmediata, apenas minutos después de que se produce un daño agudo en el hígado, y tiene como protagonista al aminoácido glutamato.

Los autores destacan que "la suplementación con glutamato podría estimular la regeneración del hígado en pacientes con daño hepático severo y crónico, por ejemplo, en aquellos que están en recuperación tras una hepatectomía o que esperan un trasplante". Este hallazgo abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Los hábitos de vida, como una dieta poco saludable, influyen notablemente en la capacidad regenerativa del hígado. Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO y autor principal del estudio, menciona que los hallazgos destacan un mecanismo fundamental que permite al hígado regenerarse tras un daño agudo. Esto también brinda esperanzas para mejorar la capacidad regenerativa en pacientes con cirrosis o aquellos que han sido sometidos a una resección hepática para extirpar un tumor.

Nuevas perspectivas para la regeneración del hígado

Hasta ahora, se sabía que la regeneración hepática dependía de la proliferación de los hepatocitos, pero los mecanismos moleculares subyacentes no estaban del todo claros. Este estudio ilumina el proceso al revelar una sorprendente conexión entre el hígado y la médula ósea, mediada por el sistema inmunitario.

En caso de un daño hepático agudo, los hepatocitos liberan glutamato en el torrente sanguíneo. Este aminoácido viaja hasta la médula ósea, donde activa a los monocitos, un tipo de células inmunitarias, que luego migran al hígado y se convierten en macrófagos. El glutamato reprograma el metabolismo de estos macrófagos, llevándolos a secretar un factor de crecimiento que promueve la proliferación de hepatocitos.

Todo este proceso se desencadena en cuestión de minutos, resaltando la rapidez y eficiencia del sistema regenerativo del hígado, regulado por cambios en la actividad metabólica de los macrófagos.

Hepatocitos clave en la producción de glutamato

El estudio también aborda una cuestión crítica: cómo se sincronizan las diferentes regiones del hígado durante el proceso de regeneración. La investigación revela que los hepatocitos más relevantes para la regeneración son aquellos que producen una proteína llamada glutamina sintetasa, que regula los niveles de glutamato.

Se observó que cuando se inhibe la glutamina sintetasa, los niveles de glutamato aumentan, acelerando la regeneración hepática. Este fenómeno ocurre tras un daño agudo: la actividad de la glutamina sintetasa disminuye, los niveles de glutamato en sangre se incrementan, y esto establece la conexión con la médula ósea, reprogramando a los macrófagos y estimulando así la proliferación de hepatocitos.

A pesar de que los experimentos se han realizado en modelos animales, los resultados han sido validados utilizando herramientas bioinformáticas y bases de datos de hepatocitos de ratón y humanos.

Perspectivas futuras

Djouder se muestra optimista sobre el futuro: "Podríamos recomendar la suplementación con glutamato tras la extirpación hepática y como una medida para reducir el daño en pacientes con cirrosis, que es común en personas con una alimentación deficiente o un estilo de vida poco saludable". Además, María del Mar Rigual, investigadora principal del CNIO, sugiere explorar más a fondo la posibilidad de utilizar suplementos de glutamato en humanos tras una resección hepática para la extracción de tumores.

Sin duda, estas revelaciones ofrecen una mirada emocionante sobre las futuras terapias para mejorar la salud hepática y prolongar la vida de pacientes con enfermedades hepáticas graves. ¡La ciencia avanza a pasos agigantados!