Finanzas

¡Telefónica a punto de superar sus propios límites! El sorprendente giro de su futuro más allá de las comunicaciones

2025-04-01

Autor: Antonio

Telefónica está a las puertas de una transformación histórica que cambiará radicalmente la naturaleza de su negocio, según lo informado por Expansión tras la primera intervención pública de su nuevo CEO, Emilio Gayo, en el Gran Encuentro Expansión Catalunya.

La situación actual.

Sorpresivamente, el 43% de los ingresos empresariales de Telefónica en sus cuatro principales mercados (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) ya proviene de servicios que no están relacionados con las comunicaciones tradicionales.

¿Por qué es tan significativo?

Esta transformación silenciosa revela cómo lo que solía ser una simple operadora de telefonía está dejando atrás su modelo de negocio clásico para convertirse en una empresa tecnológica diversificada, un movimiento que podría posicionarla entre las grandes tecnológicas del mundo.

Telefónica se aproxima a un punto de inflexión donde más de la mitad de su facturación empresarial provendrá de servicios tecnológicos, marcando una clara separación de los ingresos por voz y datos. ¡Justo donde querían estar!

En detalle.

El sector de tecnología IT está creciendo "a dobles dígitos", según Gayo, y la inversión en telecomunicaciones tradicionales ha alcanzado su pico en infraestructuras como fibra y 5G.

Se prevé que el ratio de inversión sobre ingresos (capex) disminuya del 12,9% en 2024 a no más del 12,5% en 2025, lo que indica no solo una reducción en los gastos, sino una búsqueda de mayor eficiencia en sus operaciones.

La panorámica general.

Telefónica está redefiniéndose como una "empresa tractora" en Europa, apostando por dos estrategias paralelas:

1. **Consolidación** en mercados clave (España, Alemania y Reino Unido), donde "evaluarán cualquier opción que se presente".

2. **Crecimiento acelerado** en negocios tecnológicos no tradicionales agrupados en Telefónica Tech, una apuesta por el futuro que promete innovaciones sorprendentes.

El contraste.

Mientras avanza en Europa, en Hispanoamérica (Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) sigue deshaciéndose de negocios que le han ocasionado pérdidas y que erosionan sus márgenes. Brasil se mantiene como su fuerte bastión comercial en el continente americano.

La transformación comenzó hace cuatro años y los resultados están a la vista. En España, se espera que cerre 2024 "con cifras que no se veían desde 2018", un logro notable bajo la dirección de Gayo. En el Reino Unido, se han generado "las sinergias esperadas 18 meses antes de lo prometido".

Y ahora, ¿qué sigue?

La gran pregunta es si Telefónica podrá finalizar esta metamorfosis sin perjudicar su negocio tradicional. Gayo ha enfatizado que Movistar Plus continúa siendo "una palanca clave" para el segmento residencial, sugiriendo que no abandonará completamente sus raíces mientras se reinventa para el futuro.

El éxito de esta estrategia podría abrir un nuevo camino para otras operadoras europeas atrapadas entre los gigantes tecnológicos americanos y los fabricantes asiáticos. ¡El futuro de Telefónica está lleno de posibilidades y podría representar un cambio radical en el sector!

En conclusión,

esta evolución no solo tendrá implicaciones para Telefónica, sino que también podría influir en todo el ecosistema de telecomunicaciones en Europa.