
¡Justicia en juego! La Fiscalía pide 15 años y medio de cárcel para el exmandatario del fútbol español, Ángel Villar
2025-03-27
Autor: Antonio
La Fiscalía ha solicitado una pena de 15 años y medio de prisión para Ángel María Villar, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en el marco del escandaloso caso de corrupción conocido como 'Caso Soule'. Este caso investiga la manipulación de contratos entre 2007 y 2017, implicando un daño financiero a la RFEF de unos astronómicos 4,5 millones de euros.
En su escrito de acusación, la Fiscalía Anticorrupción señala a ocho personas, incluyendo al hijo de Villar, Gorka, para quien se demandan 7 años de prisión. Además, la Fiscalía exige que ambos indemnicen a la RFEF con 3,8 millones de euros, como parte de la respuesta a este escandalo que ha sacudido el deporte nacional.
Villar, quien pasó un tiempo en prisión preventiva a raíz de este caso, enfrenta múltiples cargos que incluyen administración desleal, corrupción en los negocios y apropiación indebida, en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil. A esto se suma una demanda de multa cercana al millón de euros.
El exvicepresidente de la RFEF, Juan Padrón, también está implicado en el caso y enfrenta una petición de 6 años y medio de cárcel.
El 'Caso Soule': Una década de corrupción
Este proceso legal, que se inició en 2017 mientras Villar todavía lideraba la RFEF (su mandato se extendió de 1988 a 2017), se centra en si Villar y Padrón utilizaron sus posiciones para favorecer a personas de su entorno a través de contratos perjudiciales para la Federación, además de pagar salarios a personas de confianza por servicios que nunca fueron prestados.
Las irregularidades incluyen la celebración de partidos amistosos que favorecerían los intereses de Gorka Villar y de su empresa, Sport Advisers, generando ingresos a esta última por un monto de 366.583 euros, afectando gravemente las finanzas de la RFEF.
La Fiscalía también acusa a Villar de realizar pagos indebidos a personas cercanas, que supuestamente suman al menos 684.441 euros. Se alega que simulaba la provisión de servicios o incluso extendía el tiempo de servicio de su secretaria, quien se jubiló en 2009, pero continuó trabajando hasta septiembre de 2017, eludiendo así normativas internas y generando beneficios ilegítimos para ella.
Mentiras en el fútbol: Elecciones de rivales manipuladas
Las irregularidades no se detienen allí. Anticorrupción denuncia que desde 2009 se manipuló la elección de rivales para los partidos amistosos de la selección española, aprovechando el éxito del equipo en competiciones como la Eurocopa y el Mundial. Se afirma que Villar asumió la potestad de decidir sobre los rivales de la selección, beneficiando así a su hijo y su empresa, Sport Advisers, lo que es visto como un claro conflicto de intereses.
Gorka Villar tenía la libertad de seleccionar los equipos rivales y negociar los términos económicos sin tener un vínculo laboral directo con la Federación. Esto lo convirtió en un intermediario en la organización de amistosos, lo que provocó un detrimento significativo en las finanzas de la RFEF.
Los partidos contra selecciones como Corea del Sur, Chile, Venezuela, Perú y Colombia son mencionados como los culpables de una pérdida de al menos 3.830.000 euros para la RFEF.
Este caso subraya la necesidad de una mayor transparencia y ética en la gestión del deporte nacional. Los ciudadanos están llamados a mantenerse informados y exigir justicia para que este tipo de situaciones no se repitan en el futuro.