Mundo

¡Tragedia en Birmania! Más de 1600 muertes tras devastador terremoto

2025-03-30

Autor: Carmen

El devastador terremoto que golpeó el centro de Birmania ha dejado una estela de dolor y desesperanza, con más de 1600 muertes confirmadas por los líderes militares del país. Este desastre natural, que ocurrió el pasado viernes cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, ha complicado aún más la crisis humanitaria en una nación ya marcada por conflictos armados y una grave escasez de recursos.

Las labores de rescate están en marcha, con valientes voluntarios trabajando incansablemente entre las ruinas de edificios colapsados, monasterios y mezquitas, buscando sobrevivientes mientras sortean la devastación a su alrededor. "Hay al menos cien personas atrapadas dentro todavía", compartió Thaw Zin, un voluntario comprometido con las labores de rescate. "Hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos".

Este temblor ha planteado serias dudas sobre la capacidad de los actuales gobernantes militares para mantener el control del país, dado que ya habían perdido terreno ante los rebeldes en medio de una guerra civil que ha dejado a casi 20 millones de birmanos sin acceso a alimentos y refugio. La ONU ha expresado su profunda preocupación por la situación humanitaria.

Mientras el país enfrenta esta crisis, las fuerzas militares llevaron a cabo bombardeos el viernes por la noche en una aldea controlada por rebeldes, desatando la furia y el rechazo de la población. "No puedo creer que atacaran por aire al mismo tiempo que el terremoto", declaró Lway Yal Oo, un habitante de Naung Lin.

El Gobierno de Unidad Nacional, reconocido como la oposición, anunció una pausa temporal en las operaciones militares para permitir un mayor apoyo humanitario a las zonas afectadas. Sin embargo, se reservó el derecho a actuar en defensa ante cualquier agresión.

Las imágenes de la devastación son desgarradoras: ambulancias abarrotaban las calles de Mandalay, llevando a los heridos a hospitales que se encontraban a horas de distancia. Muchos, como Ko Thien Win, han comenzado a perder la esperanza, al decir que las posibilidades de encontrar más sobrevivientes se han reducido drásticamente.

La situación en los hospitales es crítica, con muchos heridos esperando angustiosamente atención médica. Tay Zar Lin, que sufrió una fractura en la pierna durante el terremoto, expresó su desesperación al enterarse que su esposa seguía atrapada en su lugar de trabajo.

Desde la diáspora, las familias de birmanos en el extranjero como Richard Nee, quien reside en Taiwán, están llenas de angustia, esperando noticias de sus seres queridos y lidiando con la incertidumbre y el miedo.

A nivel internacional, la respuesta humanitaria está en marcha. China ya ha comenzado a enviar equipamiento de rescate y millones en ayuda, mientras que Corea del Sur y Malasia también se han comprometido a enviar apoyo. Sin embargo, el envío de ayuda se complica ante la inseguridad y las restricciones logísticas en Birmania, donde muchas carreteras han quedado intransitables.

No se puede ignorar que este terremoto ha dejado al descubierto la profunda crisis que enfrenta Birmania. La combinación de un desastre natural y una guerra civil prolongada está llevando al pueblo birmano a una nueva tragedia. La comunidad internacional tiene la oportunidad de actuar y ayudar a esta nación que clama por asistencia y paz en medio de un mar de dificultades.