
¡La Caída de las Marcas de Lujo! Los Aranceles de EE. UU. Impiden su Sueño Americano
2025-04-10
Autor: Carlos
Los altos aranceles amenazan a la industria del lujo
Las grandes casas de moda, relojería y accesorios de lujo se encuentran en una encrucijada tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Aunque el gobierno de Trump otorgó un respiro temporal de 90 días a la economía global, la imposición de aranceles de hasta el 20% a productos europeos es un golpe devastador para estas marcas.
Un peligro para el prestigio 'Made in Italy' y 'Swiss Made'
La industria del lujo no solo enfrenta costos adicionales, sino que también pone en jaque el futuro de etiquetas icónicas como "Made in Italy" y "Swiss Made", asociadas a productos de élite. Tradicionalmente, estas marcas han prosperado gracias a su calidad y diseño excepcionales.
El panorama cambiante del lujo en EE. UU.
Con Europa como epicentro del lujo global, casas renombradas como Louis Vuitton, Chanel, y Rolex han logrado un equilibrio entre artesanía y estrategia. Sin embargo, la reciente guerra comercial ha cambiado las reglas del juego.
Se prevé que estos aranceles eleven el costo final para los consumidores en un mercado que representa el 24% del gasto mundial en lujo, según Bain & Company.
Suiza en la cuerda floja
Particularmente preocupante es la situación para la industria relojera, que afronta un arancel del 31% en EE. UU. Suiza, ajena a la UE, no ha tomado medidas arancelarias reciprocas, lo que ha causado indignación en el país. Marcas como Rolex y TAG Heuer, que fabrican exclusivamente en Suiza, no planean trasladar su producción, a pesar de los costos elevadísimos.
La resistencia de los gigantes del lujo
Algunas empresas han declarado que su esencia está intrínsecamente vinculada a la producción local. Victorinox, por ejemplo, mantiene que su reputación de calidad 'Swiss Made' es innegociable. "Cualquier cambio comprometería nuestra identidad", afirma su CEO.
LVMH: una excepción a la regla
Louis Vuitton Moët Hennessy ha abierto fábricas en EE. UU., pero eso no lo salvará de los aranceles al importar materiales europeos necesarios para su producción.
El peligro del cliente aspiracional
Más allá de los ultrarricos, hay un vasto mercado de clientes aspiracionales dispuestos a gastar en productos de lujo. Un aumento del 20% en los precios podría llevar a muchos a pensar dos veces antes de adquirir un bolso de 2.000 dólares.
Un golpe tras otro para la industria del lujo
La guerra comercial llega justo cuando el sector intentaba recuperarse de la caída de ventas en China. Expertos sugieren que marcas como Kering y Richemont se verán gravemente afectadas por las expectativas de ventas ajustadas en EE. UU.
A raíz de esto, se prevén caídas de hasta el 8,7% en Kering y del 7,1% en Richemont, desafiando las proyecciones de crecimiento del 3% para este año.
Un futuro incierto para el lujo europeo
La dependencia de los clientes aspiracionales convierte a marcas icónicas en víctimas potenciales de estos cambios drásticos en la política comercial. Sin duda, la historia del lujo en EE. UU. está en un momento crítico.