
¡La IA está revolucionando la farmacia! Aprende a interactuar con tu nueva aliada
2025-03-27
Autor: María
Ález Rayón, doctor en Informática y Telecomunicaciones, y actual CEO de Brain&Code, considera que el término 'inteligencia artificial' no refleja con precisión su función, prefiriendo llamarla 'inteligencia digital o electrónica'. En su intervención en Infarma, destacó la percepción errónea que existe acerca de las capacidades y limitaciones de la IA, lo que provoca expectativas irreales en el sector.
Durante la conferencia titulada 'Inteligencia artificial, ¿qué es y qué no es?', Rayón, junto a Manuel Martínez del Peral, vicepresidente de Infarma Barcelona 2025, discutió cómo funcionan las herramientas de IA disponibles y la importancia de aprender a entrenarlas eficazmente.
El desarrollo de máquinas que imitan habilidades cognitivas humanas se remonta al siglo XIX, con pioneras como Ada Lovelace, quien anticipó la creación de 'máquinas pensantes'. En la actualidad, Rayón afirma que la IA no solo entiende textos de forma precisa, sino que también supera a los humanos en reconocimiento de imágenes y análisis de grandes volúmenes de datos, haciéndola indispensable en la farmacia moderna.
Entre las aplicaciones prácticas de la IA en el sector farmacéutico, Rayón mencionó el análisis de datos para identificar las ubicaciones más estratégicas para nuevas farmacias, la optimización de la logística y el desarrollo de herramientas que mejoran la atención personalizada al paciente. Esta transformación puede llevar a una evolución en la forma en que se brinda el servicio, ¿estamos preparados para ello?
Uno de los consejos más relevantes de Rayón fue la necesidad de formular instrucciones concisas para maximizar el potencial de la IA. En esta nueva era, afirma, es más crucial saber hacer las preguntas correctas que simplemente buscar respuestas. "No se trata de competir con la IA, sino de coexistir. La clave está en cómo formulamos los problemas", subrayó.
En cuanto a la preocupación de que la IA elimine empleos, Rayón argumentó que se debe ver la llegada de estas tecnologías como una oportunidad para aumentar la eficacia, no como una amenaza. "La conciencia humana es nuestro verdadero valor", aseguró, enfatizando que en lugar de ver a la IA como competencia, deberíamos trabajar en conjunto.
Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos que enfrenta la adopción de la IA, especialmente en relación con la protección de datos personales y la propiedad intelectual. La legislación vigente aún no asegura la protección de la información sobre cómo razonamos, lo que representa una gran falta de atención que requiere soluciones inmediatas. Rayón aboga por un manejo prudente y ético de las herramientas digitales, asegurando que si se gestionan adecuadamente, las farmacias pueden obtener beneficios significativos.
Las oportunidades están a la vuelta de la esquina y el futuro del sector farmacéutico podría depender de nuestra habilidad para abrazar la IA. ¡Aprendamos a interactuar con ella y a utilizarla a nuestro favor!