
La inquietante predicción del bioquímico Adrián Villalba: '¿Estamos a un paso de diseñar bebés a la carta?'
2025-03-27
Autor: Ana
La manipulación genética ha generado un tumulto de debates éticos y científicos en los últimos años, y el bioquímico Adrián Villalba ha lanzado una afirmación sorprendente en el podcast 'El Sentido de la Birra': 'Sí, vamos a poder diseñar bebés a la carta'. Esta declaración, que podría parecer sacada de una obra de ciencia ficción, refleja la rápida evolución de la tecnología genética.
Villalba destaca que no se trata de si es posible, sino de cuándo será una realidad. Las herramientas para intervenir en el genoma humano están avanzando a pasos agigantados. Por ejemplo, en la actualidad, ya es posible elegir el sexo del embrión gracias al diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Así, las clínicas especializadas están utilizando procedimientos que permiten seleccionar características genéticas antes de la implantación del embrión, abriendo la puerta a una amplia gama de decisiones sobre el futuro de los bebés.
Una de las innovaciones más impresionantes es la posibilidad de elegir si el embrión será una niña o un niño, lo que Villalba señala como algo ya realizable: 'Hoy en día podríamos seleccionar si un embrión va a acabar siendo una niña (XX) o un niño (XY)'. Sin embargo, la utilización de estas tecnologías actualmente está reglamentada principalmente para prevenir enfermedades genéticas, lo que plantea dilemas sobre las motivaciones detrás de su uso en el futuro.
Otro avance significativo del que habla Villalba es la tecnología de ADN sintético, que ofrece la promesa de construir genomas desde cero. En la actualidad, esta técnica se ha utilizado en microorganismos, pero es solo cuestión de tiempo antes de que se aplique a los humanos. La idea de desarrollar embriones completamente diseñados en laboratorio, según las características deseadas, ya no es un concepto tan distante. Factores como el color de ojos, la altura e incluso la predisposición a habilidades cognitivas podrían ser programados, lo que nos lleva a reflexionar sobre la posibilidad de 'bebés a la carta'.
Las implicaciones sociales y éticas son profundas y complejas. ¿Debería permitirse modificar genéticamente a los seres humanos? ¿Quién tiene el derecho de decidir cuáles características son deseables? La posibilidad de una sociedad que selecciona a sus hijos como si estuviera eligiendo de un catálogo invita a cuestionar los valores fundamentales de nuestra humanidad. A medida que la ciencia avanza, el futuro de la manipulación genética en la procreación se convierte en un tema de urgente reflexión.