
¡La NBA se lanza a la conquista de Europa con una nueva liga junto a la FIBA!
2025-03-27
Autor: Carlos
La NBA está lista para dar un audaz paso hacia Europa. La prestigiosa liga de baloncesto estadounidense ha revelado sus planes para crear una liga europea en colaboración con la FIBA, la Federación Internacional de Baloncesto. Durante una reciente reunión en Nueva York, la junta de gobernadores de la NBA discutió intensamente esta propuesta en la que han estado trabajando durante meses. Adam Silver, comisionado de la NBA, expresó: "Estamos preparados para avanzar al siguiente nivel. Queremos explorar la posibilidad de una liga con la FIBA como socios".
Este nuevo torneo representa un desafío significativo a la actual Euroliga, que fue establecida por los clubes europeos hace 25 años sin la participación de la FIBA. Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, subrayó su voluntad de encontrar un terreno común, declarando: "Nuestro papel como federación internacional es unir el ecosistema del baloncesto lo más posible".
Los planes iniciales contemplan una liga de 16 equipos, de los cuales 12 serían participantes permanentes y 4 alternarían según su desempeño en otras competiciones. Este modelo busca respetar las tradiciones europeas de ligas abiertas, en contraste con la estructura cerrada de la NBA donde no hay ascensos ni descensos.
Silver apuntó a la importancia de brindar a los clubes una sensación de permanencia en la liga: "Esto incentiva la construcción de estadios, marcas y clubes. Queremos tener esa mezcla de estabilidad y la esperanza que caracteriza el baloncesto europeo".
Equipos icónicos como el Real Madrid y Barcelona podrían tener un lugar privilegiado en esta nueva liga, ya que Silver destacó el potencial de los clubes existentes, muchos de los cuales son grandes marcas deportivas a nivel mundial. Además, el comisionado comentó que hay un gran interés por crear franquicias en ciudades importantes como Londres o París, donde el baloncesto podría crecer exponencialmente.
Se planea que la participación de los clubes sea estratégicamente dirigida por la NBA, que busca vender las franquicias a inversionistas externos, como fondos soberanos o multimillonarios, en lugar de a propietarios de equipos individuales. La propuesta establece que la NBA mantendría el 50% del capital, similar a la estructura de la WNBA.
A pesar de que están en una fase exploratoria, se espera que las reglas del baloncesto europeo sean respetadas, incluyendo la duración de los partidos de 40 minutos, al contrario de los 48 minutos de la NBA. La estructura de salarios y repartición de ingresos aún está en discusión, pero la intención es asegurar competitividad entre los equipos participantes.
Este proyecto se inscribe en una estrategia más amplia de la NBA para consolidar su presencia en Europa, que ha incluido juegos de exhibición y la incorporación de un número récord de jugadores extranjeros en la liga. En enero de este año, el talento francés Victor Wembanyama tuvo dos partidos oficiales en París con los San Antonio Spurs, mientras que el mexicano estadounidense Jaime Jáquez jugó en Ciudad de México, marcando el creciente interés internacional por el baloncesto. ¡La revolución baloncestística en Europa apenas comienza!