Deportes

La Región de Murcia: ¿Qué implica la guerra entre Sabadell y BBVA?

2025-03-30

Autor: David

La batalla entre Banco Sabadell y BBVA está llegando a un punto crucial, con ambos bancos mostrando sus estrategias de manera más evidente.

En un reciente encuentro con los medios, Josep Oliu, presidente de Sabadell, presionó al Gobierno español al afirmar que su responsabilidad es «garantizar el equilibrio del sistema financiero del país» y la competencia justa.

Oliu no dudó en advertir que la posible fusión «pone en riesgo el bienestar de España».

Por su parte, el Gobierno de Sánchez ha expresado su oposición a la OPA (Ofertas Públicas de Adquisición) del BBVA sobre Sabadell, pero, parece que la decisión ha pasado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se espera se pronuncie en los próximos meses.

El Sabadell anhela un dictamen «claro» del Ejecutivo en esta llamada 'Fase 3', que podría definirse en junio o septiembre, un plazo que Oliu comentó con ironía.

Mientras tanto, Carlos Torres, presidente de BBVA, ha solicitado al Gobierno que se mantenga al margen de esta operación, dejando claro que la decisión final le corresponde a los accionistas.

La posible fusión entre estos dos gigantes bancarios significaría la creación de un nuevo grupo con una red combinada de 121 oficinas en la Región de Murcia, distribuidas entre las 69 del Sabadell y las 52 de BBVA.

Sin embargo, esto conllevaría inevitablemente ajustes en cuanto a oficinas y plantilla, un fenómeno común en las fusiones bancarias previas.

No obstante, el escenario para los trabajadores es incierto.

Tras 14 años de la adquisición de Caja Mediterráneo, que Sabadell realizó por solo 1 euro, la entidad ha tenido que hacer frente a una reestructuración significativa en la región, reduciendo sus oficinas de 200 en 2011 a las actuales 69 y dejando a 303 empleados, una cifra muy distante de los 6,432 trabajadores de CAM en su auge.

La antigua Caja Mediterráneo fue un actor clave en el sector, pero la mala gestión y las dificultades financieras llevaron a su rescate por el Banco de España, que tuvo que ofrecer un paquete de ayudas de 38,000 millones de euros a través del FROB.

El impacto de esta operación fue significativo y Sabadell tardó años en absorber todos los activos problemáticos de CAM.

Sabadell ha aumentado considerablemente su producción de crédito a empresas, que creció un impresionante 166% interanual en el segundo trimestre del año pasado, alcanzando los 240 millones de euros.

Mientras tanto, BBVA apoyó a pymes y autónomos con más de 1,000 millones de euros en nueva financiación en el primer semestre de 2022, y capturó 2,500 nuevas empresas en la región en 2023, un crecimiento del 12% comparado con el año anterior.

La Región de Murcia está acostumbrada a los cambios en su mapa bancario, tras sufrir en años recientes la desaparición de varias entidades locales a causa de la crisis financiera de 2008.

Ahora, con la posible fusión en el horizonte, la pregunta en mente es: ¿cómo afectará esto al servicio bancario y a la competencia en la región?

La respuesta podría definir el futuro económico de miles de residentes y pequeños empresarios.