
Los coches con ideología: del atacado Tesla al Mustang 'antiwoke'
2025-03-20
Autor: Manuel
La ola de agresiones a Tesla
En las últimas semanas, Tesla ha sido objeto de agresiones sin precedentes. Un grupo anarquista incineró una docena de vehículos en un concesionario cerca de Toulouse (Francia) y un sabotaje eléctrico interrumpió la producción en la vasta fábrica de Berlín, donde trabajan 12,500 personas. En Estados Unidos, los ataques vandálicos han aumentado, incluyendo la quema de cinco coches en un taller de reparaciones en Las Vegas y varios más en Kansas y Oregón. La Fiscalía estadounidense ha calificado estos ataques como 'terrorismo doméstico', con el FBI advirtiendo que son 'delitos federales'.
Controversia detrás de Tesla
Detrás de esta ola de violencia se encuentra la controversia en torno a Elon Musk, CEO de Tesla, debido a su apoyo a la facción más ultraderechista de Donald Trump. Este escenario ha llevado a algunos conductores a poner pegatinas de otras marcas en sus vehículos, ya sea por temor a los ataques o por su deseo de distanciarse de Musk.
El conflicto ideológico
José Ortiz Gordo, psicólogo y director de Rookie Soul, tiene clara la esencia de este conflicto: 'La situación de Tesla es mucho más que un simple boicot comercial; se trata de una cuestión ideológica'. Según Ángel Valencia, profesor de la Universidad de Málaga, el modelo de Tesla se había transformado en el automóvil de los 'ejecutivos modernos y triunfadores', un símbolo de la tecnología, la exclusividad y el cuidado medioambiental. Sin embargo, con la conversión de Musk en una figura asociada al conservadurismo y al 'Trumpismo', la percepción de Tesla ha cambiado drásticamente.
Otros coches con ideología
Tesla no es el único coche que ha evolucionado hacia un símbolo ideológico. En el contexto automovilístico, numerosos modelos han trascendido su papel como simple producto industrial para convertirse en emblemas de ideologías políticas y sociales.
El Seat 600
El Seat 600, por ejemplo, fue un coche emblemático en la España de los años 60 que democratizó los viajes y simbolizó el progreso de la clase media bajo la dictadura franquista. Aunque no se puede asociar directamente al régimen de Franco, el vehículo fue un verdadero símbolo de modernidad y alegría en un momento histórico complejo.
Volkswagen y la contracultura
En otro contexto, el Volkswagen, aunque con orígenes oscuros ligados al régimen nazi, se ha reinventado. Furgonetas y modelos como el 'Escarabajo' se convirtieron en símbolos del movimiento hippie y la contracultura de los años 60. Hoy en día, Volkswagen es reconocido por su capacidad de crear vehículos que parecen olvidar su pasado, transformándose en símbolos de libertad y estilo de vida.
El Citroën DS como símbolo del poder
El Citroën DS, conocido por su diseño y tecnología avanzada, fue el auto elegido por el presidente francés Charles De Gaulle y se ha posicionado como un ícono del poder y el buen gusto francés. Su robustez se demostró en situaciones críticas, otorgándole un estatus casi legendario.
Toyota Prius y el movimiento ecológico
El Toyota Prius, aunque actualmente no se comercializa masivamente en Europa ni en Estados Unidos, sigue siendo un símbolo del movimiento ecológico. Aunque su diseño no fue el más atractivo, se trató de un pionero en la tecnología híbrida, popular entre ambientalistas y figuras de Hollywood.
El Trabant como símbolo de resistencia
Por su parte, el Trabant, una emblemática marca de la Alemania Oriental, se convirtió en un símbolo de rebelión y resistencia frente al capitalismo. Su diseño sencillo y asequible le otorgó un valor sentimental para muchos, representando la lucha por la libertad en un contexto de escasez.
Mercedes Benz y el lujo
Mercedes Benz, tras la Segunda Guerra Mundial, introdujo el modelo 600, que simbolizaba el poder y el lujo al ser preferido por figuras destacadas de la época, desde celebridades hasta líderes mundiales.