Finanzas

¡Los precios de los pisos de lujo en Madrid alcanzan niveles sorprendentes! Los millonarios buscan alternativas en zonas como La Moraleja y La Finca

2025-03-26

Autor: Ana

En 2022, el salario promedio de un español era de aproximadamente 27.000 euros, una cifra que en el merecido esfuerzo podría parecer considerable. Sin embargo, un reciente informe de la consultora Colliers revela que esta cantidad pronto no será suficiente ni para adquirir un metro cuadrado en el competitivo mercado de lujo residencial en Madrid.

Según el informe, el calentamiento de los precios en la capital española afecta todos los segmentos, y el mercado inmobiliario de lujo no es una excepción. La creciente demanda está forzando a muchos compradores potenciales a diversificar sus búsquedas hacia áreas consideradas más "asequibles", como La Moraleja y La Finca.

En su detallado análisis, Colliers se centra en el segmento premium que incluye propiedades de Ultra High-End y High-End, donde los precios comienzan alrededor de dos millones de euros. Muchas de estas propiedades están vinculadas a marcas hoteleras, ofreciendo servicios exclusivos que elevan aún más su estatus.

Del sorprendente total de 153 propiedades a la venta en barrios como Salamanca y Chamberí que cumplen con estos criterios de alto precio, se ha identificado que 52 de ellas pertenecen al rango Ultra High-End, con un precio por metro cuadrado de hasta 27.400 euros.

El informe aporta una cifra clave: 1.550 euros. Esta es la estimación del incremento de precios por metro cuadrado en el ámbito High-End en la última década, reflejando un crecimiento constante que convierte este mercado en uno de los más caros a nivel nacional.

Además, al comparar las cifras actuales con las de hace tan solo dos años, se observa que el precio máximo del metro cuadrado se ha elevado de 24.800 a 27.400 euros, mientras que los precios mínimos han sufrido una reducción de aproximadamente un 12%.

Los datos son alarmantes: el metro cuadrado en áreas como Salamanca, Chamberí o El Viso promedia ahora los 18.300 euros, alcanzando o superando los 27.400 euros en propiedades excepcionales. En Salamanca, el costo por metro cuadrado varía entre 12.000 y 18.600 euros, lo que se traduce en propiedades que valen entre 2,75 y 8,6 millones de euros.

A diferencia de esto, Chamberí presenta precios limitados a un máximo de 17.800 euros por metro cuadrado. Sin embargo, las proyecciones sugieren que, de seguir esta tendencia, es probable que los precios superen los 30.000 euros por metro cuadrado para 2030 en áreas prime.

Analizando el crecimiento del capital extranjero como un factor clave en este fenómeno, Colliers estima que Madrid ha emergido como la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria, sólo superada por Londres. Esto ha llevado a una demanda creciente, especialmente por parte de inversores latinoamericanos que buscan alternativas fuera del tradicional lujo en el centro.

La tendencia a la 'expansión del lujo' ha demostrado que lugares como La Moraleja y La Finca están en auge, absorbiendo una demanda notable. Esta búsqueda de viviendas asequibles está impulsando a familias en crecimiento hacia la periferia, donde la disponibilidad de escuelas y otras infraestructuras están facilitando el cambio.

La Moraleja, históricamente reconocida por sus propiedades de lujo, está experimentando un renacimiento en la oferta gracias a nuevos proyectos como el de La Solana, apuntando a satisfacer la demanda de un mercado en transformación. Sin duda, los próximos años en el sector inmobiliario en Madrid prometen sorpresas y desafíos para aquellos que buscan invertir en propiedades de lujo.