País

Martínez-Sicluna: "El desarrollo rural es esencial para la cohesión de España"

2025-03-27

Autor: Laura

Sevilla, 27 de marzo de 2025.- En un apasionante discurso en la Feria Internacional de la Economía Rural (FIDER), el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, subrayó la importancia del desarrollo rural, declarando que "no es una opción, sino una necesidad estratégica para el equilibrio y la cohesión de nuestro país."

Martínez-Sicluna enfatizó que "sin un medio rural fuerte, con servicios de calidad, empleo y oportunidades, no hay desarrollo ni justicia territorial." Afirmó que el futuro de España debe estar construido sobre la solidez de sus pueblos y comarcas, así como sobre los sectores económicos que los apoyan.

Para conseguir esto, es fundamental ofrecer servicios públicos de calidad y asegurar infraestructuras y conectividad. "La vida en el mundo rural no debe ser una renuncia. Necesitamos promover la diversificación económica y apoyar sectores clave, porque sin actividad productiva, nuestros pueblos no pueden mantenerse," explicó. En este contexto, anunció la creación de la Red Ganadero-Cárnica desde la FEMP, resaltando que "ignorar este sector es desconocer una realidad fundamental" que genera casi 700.000 empleos directos en el entorno rural cada año.

"Cuando hablamos de desarrollo rural, hablamos de empleo, industria y sostenibilidad," afirmó Martínez-Sicluna, reiterando su compromiso con iniciativas que aseguren que el desarrollo rural se convierta en una realidad tangible.

La Red Ganadero-Cárnica

Los líderes del nuevo grupo de trabajo, presidido por Carlos García González, presidente de la Diputación de Ávila, también intervinieron durante el evento. García González destacó que la ganadería y la industria cárnica son cruciales para el desarrollo e integración del territorio. "No hay desarrollo rural sin un sector fuerte, reconocido y con futuro," agregó.

Con más de 350.000 explotaciones ganaderas y 672.000 empleos directos, este sector aporta significativamente al PIB nacional, alcanzando 48.000 millones de euros. Con cifras tan contundentes, García González expresó el compromiso de la red de defender la ganadería y la industria cárnica en todos los foros institucionales, asegurando una coordinación efectiva.

Concluirá diciendo que "defender la ganadería es salvar nuestro territorio. Y defender nuestro territorio es asegurar una España rural vibrante y sostenible que todos queremos y necesitamos." La importancia del desarrollo rural nunca ha sido tan evidente, y la colaboración entre instituciones se presenta como el camino hacia un futuro más equilibrado.