
Matías Lederhos, médico: "9 de cada 10 casos de cáncer de colon podrían sobrevivir si se detectan a tiempo"
2025-04-05
Autor: Marta
El cáncer de colon fue el tipo de cáncer más diagnosticado en España el año pasado, alcanzando la alarmante cifra de 41,000 nuevos casos, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Cuando se detecta de manera temprana, el 90% de los pacientes pueden superar la enfermedad. Sin embargo, la participación en los programas de cribado es sorprendentemente baja, alrededor del 40%, lo que complica los esfuerzos de detección y prevención.
"Una técnica muy sencilla que se puede realizar en casa"
El Dr. Matías Manuel Lederhos, médico de la AECC, explica que "el cribado se lleva a cabo mediante un test de sangre oculta en heces, que es muy fácil de realizar, no es doloroso, poco invasivo y se puede hacer en la comodidad del hogar."
Un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista The Lancet, llevado a cabo por investigadores del Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona y del Hospital Universitario de Canarias, ha demostrado que este test tiene una eficacia comparable a la colonoscopia en la detección temprana del cáncer colorrectal.
"El escáner ayuda a detectar el cáncer mucho antes"
Según el Dr. Lederhos, "la prueba de sangre oculta en heces actúa como primera línea de defensa para identificar el cáncer de colon. Si resulta positiva, se procede con una colonoscopia, que es un procedimiento un poco más invasivo pero esencial para confirmar el diagnóstico y detectar lesiones precoces como pólipos que pueden ser cancerosos."
"La colonoscopia sigue siendo vital en la prevención"
"La colonoscopia permite visualizar el interior del colon, facilitando la detección de distintas lesiones como pólipos precoces. Es crucial para detectar la enfermedad en sus primeras etapas", agrega el médico.
"Hay un gran reto en la concienciación de la población"
El Dr. Lederhos señala que los programas de detección están dirigidos a personas de entre 50 y 69 años sin antecedentes familiares de cáncer de colon, quienes requieren un seguimiento más exhaustivo por parte de los profesionales de salud. Sin embargo, la baja participación es preocupante. "Nuestro desafío es educar y convencer a las personas sobre la importancia de someterse a estas pruebas a tiempo para prevenir el cáncer de colon", afirma.
"La incidencia del cáncer de colon alcanza cifras preocupantes"
"Estamos en un momento histórico con máximos de incidencia; en 2024, el cáncer de colon fue el tipo de tumor más común en el país. Por ello, todas las personas de entre 50 y 69 años deberían hacerse el test", enfatiza Lederhos.
El médico concluye recordando que "es fácil acceder a estas pruebas dirigiéndose a su centro de salud, donde recibirán información sobre cómo proceder. Además, quienes tengan antecedentes familiares o personales de cáncer de colon deben acudir a su médico de inmediato para evaluar la posibilidad de realizar pruebas antes de esta edad crítica."