
Pedro Sánchez: ¿Cómo será recordado en la historia política de España?
2025-03-25
Autor: Laura
Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presentará ante el pleno del Congreso con un mensaje crucial sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa, en un debate que no estará exento de críticas desde la derecha y la izquierda. Sin embargo, el mandatario no ha revelado aún sus planos concretos sobre cómo se llevará a cabo esta estrategia, un dato que el Partido Popular (PP) y otros socios políticos le están exigiendo conocer.
Sánchez comparecerá en el hemiciclo con la certeza de que la mayoría de los grupos parlamentarios comprenden que, en el contexto geopolítico actual, España debe cumplir con los compromisos adquiridos en materia de defensa. En el debate, se espera que el presidente informe sobre las iniciativas de los Veintisiete países de la Unión Europea y otros aliados para continuar apoyando a Ucrania y aumentar las inversiones no solo en defensa, sino en el concepto más amplio de seguridad.
Durante su intervención en la reciente reunión del Consejo Europeo en Bruselas, Sánchez ya mostró su desacuerdo con el término "rearme" relacionado con el proyecto de la Comisión Europea para incrementar el gasto en defensa. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, aspira a movilizar hasta 800.000 millones de euros para este fin, y Sánchez puntualizará las facilidades que la UE propone para los Estados miembros.
A pesar de hablar sobre la flexibilidad en el déficit y los préstamos que pueden facilitar la transición, esperará que se consideren también las subvenciones, una propuesta que enfrenta el rechazo de varias capitales, aunque él aclaró que, en lugar de España, deberían ser priorizadas para países nórdicos y bálticos.
Aún así, no se proporcionarán detalles sobre cómo España planea alcanzar el 2 % del PIB en gasto militar antes de 2029, la fecha acordada inicialmente. Fuentes del Gobierno enfatizan que este no será un debate de anuncios, sino de pedagogía y filosofía, anticipando un ambiente tenso, especialmente por parte del PP.
Desde el Ejecutivo, se confía en que no estarán solos en este proceso, ya que su socio de coalición, Sumar, aunque con desacuerdos, mostrará responsabilidad. Un aspecto clave es la promesa de Sánchez de que este aumento en el gasto en defensa no afectará al gasto social, lo que ha sido un tema recurrente en su diálogo con los portavoces de los grupos parlamentarios.
Sin embargo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigirá una mayor claridad sobre estos planes y que se legitimen a través del Congreso, lo que pondría de relieve la fragilidad del Gobierno. Feijóo ha criticado la postura de los socios del Gobierno, advirtiendo que son "incompatibles con la Unión Europea".
Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien se opone al plan de rearme, ha dejado claro que Sumar aceptará el incremento del gasto en defensa. En contraste, Podemos, que se opone de manera firme a estas medidas, requiere que todo se vote en el Parlamento.
Por último, el partido Vox, según su portavoz, Pepa Millán, tiene expectativas de recibir "más mentiras y eufemismos" de parte de Sánchez, añadiendo una capa adicional de tensión a un debate que promete ser candente. Mientras tanto, la sociedad española observa con expectación cómo se desarrollará esta jornada crucial para su futuro en el ámbito de la defensa y la seguridad.