
Trump y su ambición por un tercer mandato como presidente – Todo lo que necesitas saber
2025-04-02
Autor: Laura
Desde que Donald Trump dejó la presidencia de Estados Unidos, ha estado coqueteando con la idea de un tercer mandato, una noción que ha cobrado fuerza recientemente. En declaraciones a los periodistas, Trump reveló que muchos de sus seguidores le han expresado su deseo de que se presente nuevamente. "No lo sé, nunca lo he considerado. Pero hay gente que dice que sería posible", respondió cuando le preguntaron sobre su deseo de volver a postularse. En una conversación con NBC News, incluso afirmó: "¿Por qué no? Me gusta trabajar. ¡No estoy bromeando!"
Sin embargo, hay un gran obstáculo que enfrentaría Trump: la Constitución de EE. UU. prohíbe explícitamente a una persona ser elegido por tercera vez. La enmienda 22 establece que "ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces". Esta tradición de limitar a dos los mandatos presidenciales se remonta a George Washington, quien, tras servir dos períodos, decidió no presentarse a un tercero. Esta norma se mantuvo durante muchos años hasta que Franklin D. Roosevelt fue elegido por cuarta vez en 1944, una decisión que llevó a la creación de la mencionada enmienda en 1951.
Escenario I: Una enmienda constitucional
Pese a la prohibición, Trump parece estar explorando la posibilidad de maniobras legales. Un diputado republicano, Andy Ogles, presentó un proyecto de enmienda que permitiría a los presidentes que no hayan servido dos mandatos consecutivos postularse por tercera vez, algo que podría beneficiar a Trump, ya que su mandato se vio interrumpido por Joe Biden. Sin embargo, esta propuesta tiene escasas probabilidades de éxito dada la necesidad de una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso, así como la aprobación de tres cuartas partes de los estados.
Escenario II: Un intercambio estratégico de papeles
Por otro lado, algunos juristas sugieren que la enmienda 22 solo impide que un candidato sea "elegido" por un tercer mandato. Esto abre la puerta a una táctica innovadora: un candidato como el actual vicepresidente J. D. Vance podría postularse y, tras ganar, renunciar poco después para permitir que Trump asuma el cargo. Sin embargo, la Duodécima Enmienda de 1804 establece que alguien no elegible para la presidencia no puede ser candidato a la vicepresidencia, lo que impediría a Trump postularse en cualquier papel si la Constitución se agota.
Otras posibilidades intrigantes
A pesar de los desafíos, Trump no ha descartado las opciones alternativas, mencionando en su llamada con NBC News que hay otros métodos posibles. Aunque no especificó sus ideas, el expresidente se mostró optimista sobre el futuro político, diciendo que todavía hay tiempo hasta 2029, momento en el cual tendría 82 años.
Esta ambición por un regreso plantea preguntas sobre el futuro del Partido Republicano y la política estadounidense en general. ¿Será que Trump logrará algún tipo de regreso o se le cerrarán todas las puertas? Todo apunta a que estaremos atentos a sus movimientos en los próximos años mientras su base de apoyo sigue pidiendo su retorno.