Tecnología

¡Revolución Energética! Más de 400 millones y 2.000 empleos en el Valle del Hidrógeno de Castilla y León

2025-03-31

Autor: Antonio

Introducción

El Valle del Hidrógeno de Castilla y León se está posicionando como un verdadero líder en inversión y generación de empleo, con más de 400 millones de euros en inversiones, de los cuales 20 millones provienen de fondos europeos. Este ambicioso proyecto, que promete generar 16.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, es suficiente para abastecer el 25% de la demanda de hidrógeno en España. Hoy, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, junto a importantes líderes empresariales y académicos, ha destacado los detalles de esta iniciativa en la Estación de la Ciencia y de la Tecnología, en Burgos.

Colaboración público-privada

Mañueco ha reafirmado que el Valle del Hidrógeno es un "hito" en la colaboración público-privada y un testimonio de modernidad, innovación y visión a futuro. Este proyecto no solo promete transformar Burgos, sino que también busca cimentar a Castilla y León como un referente nacional en la producción de hidrógeno verde, clave para combatir el cambio climático. De hecho, la comunidad ya lidera en la producción de energías renovables, exportando el 50% de lo que genera.

Generación de empleo y proyectos en marcha

El presidente enfatizó la importancia de que la energía producida en la región no pase desapercibida, sino que facilite la creación de nuevas empresas y empleo, y ayude a fijar población en el territorio. Con más de 60 proyectos de generación de hidrógeno verde en marcha, se prevén 6.600 millones de euros en inversiones y más de 3.000 empleos adicionales. Entre otras iniciativas, se están desarrollando proyectos en La Robla, Compostilla, Villadangos de Páramo (León) y Garray (Soria).

Compromiso medioambiental

El Valle del Hidrógeno no solo representa una oportunidad económica, sino también un compromiso medioambiental. Se estima que este proyecto ayudará a evitar la emisión de 152.000 toneladas de CO2 anuales, un paso crucial hacia la descarbonización. Las inversiones en este sector, incluyendo infraestructuras eléctricas y hidroductos, facilitarán el desarrollo de un suelo industrial energéticamente eficiente.

Colaboración y futuro

Este gran plan, gestado hace tres años con la colaboración de la Asociación del Hidrógeno Renovable de Castilla y León, reúne actualmente a 78 empresas de la cadena de valor del hidrógeno verde, muchas de las cuales ya están generando actividad económica. El presidente de la asociación, Rafael Barbero, subrayó la necesidad de definir una hoja de ruta que potencie todavía más los beneficios de esta nueva economía, incluyendo formación, empleo y desarrollo rural.

Visión futurista

Andrés Hernando, fundador de Hiperbaric, reafirmó que no hay marcha atrás en la transición hacia un futuro sin petróleo. El objetivo final del Valle del Hidrógeno es atraer empresas y tecnología a Castilla y León, generando bienestar social para todos y contribuyendo a un planeta más sostenible. ¡La era del hidrógeno ha comenzado y Castilla y León está en el centro de esta transformación!