Finanzas

¡Revolución Nuclear! China Lidera con su Innovador Reactor de Sales Fundidas y Torio

2025-03-24

Autor: Laura

China ha logrado posicionarse como el país referente en el campo de la energía nuclear, un líder global que capta la atención de naciones de todo el mundo. Con 56 reactores nucleares en funcionamiento, el gigante asiático se coloca al mismo nivel que Francia, mientras que Estados Unidos sigue siendo el país con más actividad nuclear, contando con 94 reactores. No obstante, las ambiciones de China en este sector son desmesuradamente mayores, ya que tiene en marcha la construcción de 30 reactores adicionales y tiene planes para desarrollar otros 37 en los próximos años.

La verdadera joya de esta innovadora estrategia es el reactor de sales fundidas y torio TMSR-LF1, que ha sido recientemente aprobado por la Administración China de Seguridad Nuclear después de completar con éxito su fase de pruebas inicial, la cual inició en 2021. Este reactor no solo marca un enorme avance tecnológico, sino que también es un símbolo del potencial de China para liderar la próxima generación de energía nuclear.

El ingeniero nuclear estadounidense Nick Touran anunció en su cuenta de Twitter que el TMSR-LF1 comenzó su operación oficial el 11 de octubre de 2023. Solo unos meses después, el 17 de junio de 2024, logró operar a plena capacidad. Este avance incluye la detección de protactinio-233, un isótopo radiactivo crucial en la conversión de torio en uranio-233, lo que fortalece la eficacia del ciclo del combustible utilizado.

Situado en la provincia de Gansu, el reactor TMSR-LF1 tiene una potencia térmica de 2 megavatios (MWt). Si bien no es el primero en utilizar torio como un combustible nuclear, sí será el primero en implementar sales fundidas como medio de refrigeración. Aun así, la ambición de China no se detiene aquí: está proyectando un reactor de mayor capacidad para ser completado para 2030.

En el mundo, varios países están mirando con interés la tecnología de reactores de torio. Estados Unidos, Francia e India están todos invirtiendo y desarrollando programas de investigación para adaptar esta innovadora fuente de energía. Notablemente, India está trabajando en su proyecto de reactor avanzado de agua pesada para demostrar la viabilidad de los ciclos de combustible basados en torio, aunque este tipo de tecnología aún no ha alcanzado una adopción masiva.

Según un informe del Foro Nuclear, se estima que en nuestro planeta hay alrededor de 12 millones de toneladas de torio, lo que lo hace tres veces más abundante que el uranio utilizado en los reactores actuales. Los depósitos más grandes se encuentran en países como China, Brasil, Canadá, Australia, Estados Unidos, Groenlandia, Rusia, Noruega, Sudáfrica y Venezuela, siendo India un actor crucial en la búsqueda de esta valiosa fuente de energía.

Uno de los aspectos positivos del torio es su facilidad de extracción, aunque no es directamente fisible. Se necesita introducirlo en reactores que conviertan torio en uranio, específicamente uranio-233, que también es fisible. Este proceso permite utilizarlo en reactores convencionales como los existentes en España. Además, los expertos aseguran que los reactores de sales fundidas ofrecen una seguridad superior a la de las plantas nucleares tradicionales, debido a su tecnología que emplea sales de fluoruro de litio y berilio a baja presión, lo que reduce el riesgo de accidentes.

Otra característica destacada de estos reactores es su diseño, que permite su instalación en entornos subterráneos, aumentando su seguridad adicional. Además, a diferencia de otras tecnologías nucleares, estos reactores pueden recargarse en funcionamiento, y su refrigeración no depende del agua, lo que los hace ideales para regiones áridas o remotas.

Por último, los residuos radiactivos generados por los reactores de sales fundidas tienen una vida mucho más corta que los derivados de los reactores de uranio, permitiendo una gestión más sencilla de los mismos. Dichos reactores son notablemente eficientes en el uso del combustible, haciendo que virtualmente todo el torio se utilice en el proceso de fisión nuclear. Sin duda, este avance tecnológico podría marcar el futuro de la energía nuclear a nivel global.