
¡Urgente! Terremoto de magnitud 7,1 golpea cerca de Tonga, pero se desactiva alarma de tsunami
2025-03-30
Autor: Ana
Un potente terremoto de magnitud 7,1 ha temblado cerca de las islas de Tonga, despertando preocupaciones en la región. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo se localizó a unos 100 kilómetros al noreste de la isla principal, Tongatapu. Inicialmente, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico activó una alerta advirtiendo sobre posibles olas peligrosas en las costas ubicadas a 300 kilómetros del epicentro, pero más tarde desactivó dicha alerta.
A pesar de la cancelación de la alerta, las autoridades señalaron que podrían experimentarse fluctuaciones menores en las costas adyacentes en las horas siguientes. Este evento sísmico sucede en un contexto geográfico crítico, ya que Tonga es un archipiélago compuesto por 171 islas, con una población de aproximadamente 100,000 personas, la mayoría residiendo en la isla Tongatapu. Además, el país se sitúa a más de 3,500 kilómetros de la costa este de Australia, lo cual complica la logística en caso de emergencia.
La inquietud por la seguridad en la región ha aumentado, especialmente debido a un reciente terremoto devastador de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el pasado viernes, dejando hasta ahora 1,644 muertos, 3,408 heridos y 138 desaparecidos. Las cifras continúan creciendo, revelando la magnitud de la tragedia y las dificultades que enfrenta el país en la recuperación de la catástrofe.
Según el corresponsal en Asia, Jaime Santirso, las infraestructuras de transporte, incluidas carreteras y aeropuertos, han sufrido daños significativos, complicando aún más los esfuerzos de rescate. En Mandalay, la segunda ciudad más grande del país y la más cercana al epicentro del terremoto, residentes se han visto obligados a buscar sobrevivientes entre los escombros utilizando únicamente sus propias manos.
La escasez de agua y la falta de comunicación agravan la situación en las zonas más afectadas, y se extienden los efectos de este sismo hacia países vecinos, como Tailandia y China, a pesar de la distancia del epicentro. La posibilidad de réplicas también se mantiene, preocupando aún más a la población.
Es fundamental recordar que para que un terremoto genere un tsunami, debe ser de considerable intensidad. La profundidad del sismo juega un papel crucial; a mayor profundidad, menor será la probabilidad de un tsunami. Terremotos con hipocentro a 100 kilómetros de profundidad, como fue el caso de este último, generalmente no provocan tsunamis devastadores.
Según el Instituto Geográfico Nacional, un terremoto de magnitud 6 puede liberar suficiente energía para desencadenar un tsunami. 'Un tsunami de origen sísmico requiere que el terremoto despliegue suficiente fuerza para mover el volumen de agua necesario para formar grandes olas', concluye el informe. La atención se mantiene sobre Tonga y sus islas, mientras se aguarda más información sobre la situación regional en un contexto sísmico cada vez más activo.