País

Sánchez reafirma el aumento del gasto en defensa para asegurar la paz y garantiza: "No se tocará el gasto social"

2025-03-26

Autor: Ana

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado enfáticamente que España, al igual que Europa, enfrenta un momento decisivo debido a las "amenazas híbridas" que provienen principalmente de Rusia y Estados Unidos. Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, defendió la necesidad de incrementar el gasto en defensa, resaltando que "solo así preservaremos la paz en el mundo". A pesar de la crítica de sus socios parlamentarios, el mandatario ha asegurado que "no habrá detrimento del estado de bienestar, no se tocará un céntimo del gasto social".

Sánchez estuvo presente en la Cámara Baja para informar sobre el último Consejo Europeo, en un contexto donde la Comisión Europea está formando su plan de "reactivación" para enfrentar amenazas externas. Aunque no apoya del todo el uso del término, aboga por una mayor integración militar en Europa, señalando que "solo así garantizaremos la paz duradera".

Los partidos que apoyan al PSOE esperaban que Sánchez detallara su estrategia para cumplir con el compromiso de elevar la inversión en defensa al 2% del PIB antes de 2029. Sin embargo, dejó claro que se presentará un plan en las "próximas semanas": "Llevaremos al Parlamento todo lo que sea necesario, como debería ser".

"Quiero que nuestros ciudadanos tengan claro que, mientras yo esté al mando, este esfuerzo adicional en seguridad no afectará a nuestro estado del bienestar. Más bien, servirá para reforzarlo", insistió. También enfatizó que esto no es solo una afirmación, sino algo respaldado por datos.

Sánchez recordó la reforma laboral llevada a cabo por su gobierno, que logró "crear empleo y mejorar las condiciones laborales" simultáneamente, desafiando la idea de que ambas cosas no son compatibles. Se mostró consciente de que los españoles quieren apoyar a Ucrania, frenar a Putin y proteger Europa, pero también están preocupados de que esto no se haga a costa de sus necesidades básicas, como un salario digno y servicios públicos de calidad.

"No queremos ser una amenaza para nadie, pero tampoco debemos sentirnos amenazados," enfatizó. Insistió en que España y Europa deben prepararse ante las nuevas formas de conflicto, destacando la transformación de las amenazas modernas. En este sentido, mencionó la necesidad de una defensa robusta contra ataques cibernéticos y desinformación.

Sánchez puso como ejemplo la situación en Ucrania, donde "los enemigos de Europa adoptan nuevas estrategias militares, tanto físicas como digitales". Subrayó que las amenazas híbridas, que provienen de Rusia y otros actores, son difíciles de apreciar y requieren atención inminente.

Ante este nuevo escenario, ha destacado que España reforzará sus Fuerzas Armadas y desarrollará capacidades para protegerse de ataques digitales. Además, anunció un Plan Nacional para el desarrollo y fortalecimiento de la tecnología y la industria de la defensa, con la meta de generar empleo y fomentar la reindustrialización a lo largo del país.

En un contexto global incierto, donde las decisiones de líderes extranjeros influyen en Europa, Sánchez hizo un llamado a una mayor unidad y fortaleza entre los países europeos, promoviendo un enfoque más decididos para crear una "Europa federal".

Finalmente, abordó la preocupación sobre los aranceles impuestos por la administración estadounidense. Estos gravámenes tienen un impacto directo en economías como la española, y Sánchez exigió una diáloga que conduzca a la eliminación de medidas injustas, insistiendo en que Europa está dispuesta a defenderse si es necesario, aunque no desea iniciar una guerra comercial.