Entretenimiento

'Sorda' y 'El ladrón de perros' triunfan en el Festival de Cine de Málaga

2025-03-22

Autor: Francisco

La vigésimo octava edición del Festival de Cine de Málaga ha sido un evento lleno de emociones y creatividad, culminando con la entrega de la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española a 'Sorda', dirigida por Eva Libertad. Esta obra ha cautivado tanto al jurado como al público, convirtiéndose en una de las grandes favoritas del festival. Por otro lado, la Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana fue para 'El ladrón de perros', de Vinko Tomicic, que ha recibido elogios por su enfoque audaz y narrativas potentes.

Mercedes Morán, presidenta del jurado de la sección oficial, junto a Juan Antonio Vigar, director del certamen, revelaron los ganadores durante una ceremonia repleta de entusiasmo. Además de los ya mencionados premios, 'Los tortuga' de Belén Funes se llevó el Premio Especial del Jurado, ratificando su calidad y la maestría de su dirección.

Las actuaciones también brillaron con luz propia. La Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina se otorgó ex aequo a Álvaro Cervantes por su papel en 'Sorda' y a Mario Casas por 'Molt Iluny'. En la categoría de Mejor Interpretación Femenina, el jurado decidió compartir el premio entre Ángela Cervantes por 'La furia' y Miriam Garlo por 'Sorda', evidenciando la competitividad y el talento presente en el festival.

Belén Funes no solo obtuvo el reconocimiento por su dirección, sino que también se destacó al llevarse el premio al Mejor Guion, en conjunto con Marçal Cebrián. En otro reconocimiento, Alex Monner fue galardonado con la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por 'La furia', mientras que María Elena Pérez se llevó el correspondiente a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto por su trabajo en 'Perros'.

En cuanto a aspectos técnicos, Didac Palou y Tomás López fueron premiados con la Biznaga de Plata al Mejor Montaje por 'La furia', y Alvin Prado se destacó en la categoría de Mejor Fotografía por su trabajo en 'Sugar Island'. A su vez, Filipe Raposo fue reconocido por la Mejor Música original en 'Lo que queda de ti'.

El jurado de la crítica también otorgó la Biznaga de Plata a 'Molt Iluny', dirigida por Gerard Oms, mientras que en la sección ZonaZine, 'Esmorza amb mi' de Iván Morales recibió el reconocimiento como Mejor Película Española, además de premios de interpretación para Iván Massagué y Anna Alarcón. 'Olivia y las nubes', de Tomás Pichardo, brilló al llevarse la Biznaga de Plata a la Mejor Película Iberoamericana.

El ámbito documental no se quedó atrás, con el principal premio otorgado a 'Ajuste de pérdidas', de Miguel Calderón. Además, el documental 'Mi pecho está lleno de centellas' de Gal S. Castellanos recibió una mención especial. En cortometrajes, 'Solo Kim' se impuso como Mejor Cortometraje de Ficción y también como el favorito del público. El festival se cerró con un ambiente de celebración y reconocimiento a la diversidad y calidad del cine contemporáneo, dejando huella en todos los asistentes y un significativo impacto en la industria cinematográfica.

Sin duda, el Festival de Cine de Málaga se ha reafirmado como un espacio imprescindible para el cine español e iberoamericano, atrayendo la atención de críticos, cineastas y amantes del séptimo arte.