
¡Escándalo Automotriz! La UE Multa a 15 Fabricantes de Coches con 458 Millones de Euros: ¿Cómo se Salvó Mercedes?
2025-04-01
Autor: María
La Comisión Europea ha lanzado un bombazo al imponer una sanción de 458 millones de euros a 15 fabricantes de coches por participar en un acuerdo ilegal sobre reciclaje de vehículos. Lo extraordinario de este escándalo es que Mercedes-Benz, aunque era parte del entramado, se libró de la multa por exponer el pacto anticompetitivo ante las autoridades europeas, logrando así inmunidad total.
Un Acuerdo para No Competir
Según la Comisión, estos fabricantes acordaron dos prácticas sumamente cuestionables. Primero, se negaron a pagar a los desmanteladores de vehículos, creyendo que el reciclaje era un negocio lo suficientemente rentable como para no remunerar a quienes realizan el trabajo. Esta estrategia fue apodada “Coste de Tratamiento Cero”.
Además, acordaron mantener en secreto los datos sobre la capacidad de reciclabilidad de sus vehículos y los materiales reciclados utilizados en la fabricación de coches nuevos. El objetivo era claro: evitar la competencia entre marcas y las expectativas de los consumidores acerca de la sostenibilidad de sus automóviles.
La Ilegalidad
Estas prácticas violan la Directiva 2000/53/CE, que requiere que el último propietario pueda entregar su vehículo a un desguace sin coste alguno. Los fabricantes están obligados a asumir esos gastos y a proporcionar información transparente sobre el reciclaje y reutilización.
Detalles de las Multas
Volkswagen se lleva la peor parte con una sanción de 127,7 millones de euros. Renault/Nissan fue multado con 81 millones, y Stellantis con casi 75 millones. Toyota, BMW, Ford, Hyundai, GM, Suzuki, Mazda y Volvo también figuran en la lista de sancionados, con multas que oscilan entre 1 y 25 millones de euros. La ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) también recibió una multa de 500.000 euros por facilitar el pacto entre los fabricantes.
La Jugada de Mercedes-Benz
A pesar de su implicación en el acuerdo ilegal, Mercedes-Benz evitó sanciones gracias a su estrategia de delación. La marca fue la primera en acudir a la Comisión en 2019, activando el programa de clemencia y proporcionando pruebas decisivas contra el cártel. Si no lo hubiese hecho, podría haber enfrentado una multa de 35 millones de euros. Otros fabricantes como Stellantis, Mitsubishi y Ford también colaboraron posteriormente, lo que les permitió reducir sus respectivas multas.
Un Escándalo Internacional
La Comisión Europea actuó en colaboración con la Autoridad de Competencia del Reino Unido (CMA), que anunció sanciones adicionales por más de 77 millones de libras (alrededor de 92 millones de euros). Entre los castigados por la CMA se encuentran fabricantes como Ford y Volkswagen.
Desafíos para la Industria
Este escándalo llega en un momento crítico para la industria automotriz europea, que enfrenta presión debido al crecimiento acelerado del sector en China, amenazando el equilibrio global. También hay tensiones comerciales con Estados Unidos, que han llevado a la imposición de nuevos aranceles a la importación de vehículos.
Declaraciones de la Comisaria Teresa Ribera
La comisaria española encargada de la competencia en la Comisión Europea expresó: "Hoy hemos tomado medidas firmes contra las empresas que pactaron para impedir la competencia en materia de reciclaje. Estos fabricantes de automóviles se coordinaron durante más de 15 años para evadir las responsabilidades de reciclaje y ocultar información crucial sobre la sostenibilidad de sus vehículos. La transparencia es fundamental para la confianza del consumidor y la integridad del mercado."
Este escándalo pone de relieve la necesidad urgente de una regulación más estricta en la industria, especialmente en un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global.