Mundo

Von der Leyen presenta una agenda de defensa ambiciosa para 2030: "La verdad es incómoda, pero la guerra es dolorosa"

2025-03-18

Autor: Antonio

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dio un discurso contundente el pasado 18 de marzo, donde trazó una agenda clara y beligerante para la defensa de Europa en 2030. Con un tono serio, destacó la necesidad de reconocer que vivimos en un "mundo lleno de peligros" y la urgencia de que todos los europeos comprendan las amenazas presentes.

"Es momento de hablar con sinceridad. La incomodidad de escuchar estas palabras no se compara al dolor que causa la guerra. Si no, que se lo pregunten a los soldados y al pueblo de Ucrania", expresó Von der Leyen durante su discurso en la Real Academia Militar Danesa, un lugar estratégicamente elegido que subraya la gravedad del mensaje.

La presidenta enfatizó que, aunque su mensaje pueda parecer duro, Europa es más fuerte y más unida que nunca, y están determinados a afrontar los retos globales. Dirigiéndose a los países que han mostrado resistencia a aumentar su inversión en defensa, mencionó ejemplos claros como Dinamarca, que ha decidido incrementar su gasto militar al 3% del PIB, y Alemania, que recientemente aprobó un plan significativo para aumentar su presupuesto en defensa, lo que marca una reescritura de la historia europea en tiempo real.

Durante su intervención, Von der Leyen presentó la agenda 2030 de Bruselas para la defensa, subrayando la importancia de establecer una "fuerte postura de defensa europea". Se refirió al término "Readiness 2030" (Preparación 2030) como un llamado a la acción inmediata para preparar a Europa ante posibles conflictos. "Para estar listos en 2030, tenemos que actuar ahora", declaró.

El ambicioso plan incluye la construcción de una red de infraestructura militar en Europa, que consiste en corredores terrestres, aeropuertos y puertos para facilitar el transporte de tropas y equipos. También se mencionaron la necesidad de sistemas de defensa antiaérea, artillería moderna, drones y otros sistemas no tripulados.

Para financiar estas iniciativas, Von der Leyen destacó que la Comisión Europea tiene a su disposición hasta 800.000 millones de euros para el rearme, en el que se incluyen 650.000 millones de euros disponibles para los Estados miembros gracias a la activación de la cláusula de escape. Además, anunció la posibilidad de facilitar préstamos por un total de 150.000 millones de euros a través de un instrumento europeo.

Sin embargo, con la situación geopolítica en constante cambio y el aumento de las tensiones internacionales, Von der Leyen expresó que Europa debe prepararse para un nuevo orden mundial en la próxima década. Su discurso marca un punto de inflexión y llama a la acción no solo a los gobiernos, sino a la ciudadanía europea en general, para que se unan en la defensa de la paz y la estabilidad en el continente.