
Descubrimientos Revolucionarios para Combatir el Fraude Alimentario en Aceite de Oliva y Piñones
2025-03-24
Autor: Carmen
Nuevas Investigaciones para la Autenticidad
Las académicas Stefania Vichi y Alba Tres están a la cabeza de investigaciones vanguardistas que forman parte de la tesis doctoral de la investigadora Berta Torres, llevadas a cabo en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona.
La Problemática del Fraude Alimentario
¿Cómo asegurar la autenticidad del aceite de oliva virgen? El conocimiento del país de origen de productos como el aceite de oliva no solo afecta las decisiones de compra de los consumidores, sino que también tiene un impacto directo en los precios del mercado. La industria del aceite de oliva virgen es altamente susceptible al fraude, especialmente en cuanto a la falsificación de la declaración de origen, un problema que sigue creciendo a pesar de las normativas europeas existentes. Actualmente, no se dispone de un método oficial y efectivo para verificar esta información, lo que crea una vulnerabilidad crítica en la cadena alimentaria.
Soluciones Innovadoras para la Autenticación
Para enfrentar esta problemática, se han desarrollado numerosas técnicas de autenticación rápidas y económicas que buscan identificar las falsificaciones en el mercado. Un estudio reciente publicado en la revista Food Chemistry presenta por primera vez una comparativa entre dos de los métodos más prometedores para autenticar el origen geográfico del aceite de oliva virgen: el análisis de isótopos estables y el análisis de la huella metabólica (fingerprinting) de la fracción sesquiterpénica.
Este análisis, llevado a cabo en colaboración con instituciones de renombre, como el Research and Innovation Centre de la Fondazione Edmund Mach y la Universidad de Perugia en Italia, ha demostrado que la técnica de fingerprinting de sesquiterpenos supera a los métodos isotópicos en aspectos como la precisión de clasificación, sensibilidad y selectividad. Las especialistas destacan que es crucial aumentar la aplicabilidad global de esta técnica bioquímica para combatir de manera efectiva las falsificaciones en la cadena alimentaria.
Autenticación de Piñones
En otro artículo de la misma publicación, se explora cómo adaptar estas estrategias para autenticar los piñones, un producto que también sufre de falsificaciones debido a la falta de métodos fiables para verificar su origen.
El estudio demuestra que la combinación de fingerprinting de monoterpenos y sesquiterpenos mediante microextracción en fase sólida y cromatografía de gases-espectrometría de masas es un sistema preciso y eficiente. Con una mínima preparación de la muestra, esta metodología alcanza una exactitud del 100% en la diferenciación entre piñones nacionales y extranjeros, así como un 99% en la identificación del pino piñonero (Pinus pinea) procedente de distintas regiones de España.
Impacto en la Lucha Contra el Fraude Alimentario
Estos avances prometen ser un punto de inflexión en la lucha contra el fraude alimentario, no solo asegurando la autenticidad de los productos ofrecidos a los consumidores, sino también protegiendo a los productores honestos de prácticas desleales. La investigación no solo es un salvaguarda para el aceite de oliva y los piñones, sino que también allana el camino para futuras investigaciones en el sector alimentario, garantizando un consumo más seguro y transparente.