País

El PP se recupera tras la tragedia de la dana, pero el PSOE de Morant no aprovecha la situación

2025-03-23

Autor: Francisco

Cinco meses después de la devastadora dana que arrasó Valencia, dejando un trágico saldo de 225 víctimas mortales y tres desaparecidos, el Partido Popular (PP) de Carlos Mazón ha logrado frenar su caída. Una reciente encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO reveló que, aunque enfrentaba un alto costo electoral tras la tragedia, parece que los populares han tocado fondo y han comenzado a ver una ligera recuperación. En medio de constantes rumores sobre su posible salida del cargo, Mazón ha experimentado un tímido repunte en los sondeos, aunque el PSOE y otros partidos de izquierda aún tienen oportunidades de gobernar, ya que el PP sigue distanciado de los resultados de su victoria en las elecciones autonómicas de 2023.

La encuesta, realizada entre el 10 y el 20 de marzo, coincide con momentos críticos, como la revelación de un auto judicial que implicó a ex altos cargos de la Generalitat, lo que obligó a Mazón a revisar su versión sobre los eventos del día de la dana. Pese a las adversidades, el PP ha escalado tres puntos en intención de voto desde diciembre, situándose ahora en un 28.4%. Sin embargo, la preocupación persiste, ya que, ante unas elecciones anticipadas, el PP podría obtener entre 32 y 34 escaños, lejos del 35.3% de votos y de los 40 escaños actuales en las Cortes Valencianas.

A pesar de ser el partido más votado en la Comunidad Valenciana, las alarmas se encienden, especialmente porque podría perder entre dos y tres diputados en su bastión electoral, Alicante. Para mantener el gobierno, el PP dependería de Vox, que no ha logrado recuperar terreno perdido y se encuentra en su nivel más bajo desde diciembre, con solo un 15.2% de los votos, lo que representa una caída de dos puntos en tres meses. Esto pone a Vox como el partido con menor representación en el parlamento autonómico.

A pesar de los descalabros del PP, el trasvase de votos entre partidos de la misma derecha genera cierta esperanza de que puedan mantener el gobierno si las elecciones se estuvieran celebrando hoy. En el mejor de los escenarios, PP y Vox podrían seguir gobernando con 51 escaños, perdiendo solo dos respecto al actual. Sin embargo, esta misma cifra permite también que PSOE y Compromís puedan regresar a la Generalitat con la misma cantidad de representantes.

El PSOE de Diana Morant, sin un discurso claro para desafiar a Mazón, no ha podido capitalizar la situación adversa del PP y, aunque se mantiene en el rango de 28-30 escaños, sigue por debajo de los 31 actuales. Sin embargo, ha conseguido un ligero aumento de 1.6 puntos en intención de voto en este periodo.

Por otro lado, Compromís, que se ha posicionado como el partido más beligerante frente a Mazón, ha perdido 1.2 puntos respecto a diciembre, aún así mantiene una fuerte base de apoyo, recibiendo el 20.2% de los votos y alcanzando entre 19 y 21 escaños, comparado con los 15 que tiene actualmente. De esta manera, tienen la posibilidad de igualar el destacado resultado de Mónica Oltra en 2015. Sin duda, el panorama político en la Comunidad Valenciana se presenta más incierto que nunca, con potenciales sorpresas a la vista.