Salud

¿Estamos cerca de un tratamiento revolucionario para el tumor cerebral pediátrico más agresivo?

2025-03-24

Autor: María

El glioma difuso de línea media es el tumor cerebral pediátrico más agresivo y mortal que se conoce. Los datos más recientes revelan que los pacientes diagnosticados con esta devastadora enfermedad tienen una tasa de supervivencia mediada que oscila entre nueve y 12 meses, lo que subraya la urgente necesidad de tratamientos más eficaces y accesibles para estos jóvenes luchadores. Actualmente, las terapias disponibles son, en gran medida, paliativas y la ubicación crítica de estos tumores en el cerebro hace que la cirugía no sea una opción viable.

Un equipo de investigadores del Centre de Regulació Genòmica (CRG), liderado por Luciano Di Croce, un destacado investigador ICREA y coordinador del departamento de Biología del Genoma, está trabajando incansablemente para desarrollar una nueva terapia que aborde esta situación. "Hemos identificado nuevas dianas moleculares específicas en el glioma difuso de línea media y en estos momentos estamos evaluando nuevos fármacos más potentes que puedan inhibir el crecimiento tumoral", asegura Di Croce. A través de estudios previos, el equipo ha logrado crear modelos preclínicos efectivos que les han permitido confirmar las vulnerabilidades tumorales identificadas en el laboratorio. Utilizando herramientas genéticas y compuestos químicos previamente existentes, han demostrado el potencial de detener el crecimiento del tumor al aplicar tratamientos directamente a células tomadas de pacientes. "La inhibición de la diana terapéutica que hemos identificado en nuestro laboratorio ha permitido eliminar completamente las células tumorales", destaca Di Croce con optimismo.

En este reto, el equipo está colaborando con Jaume Mora del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, donde están validando estos hallazgos utilizando modelos animales. El principal objetivo de este ambicioso proyecto es encontrar una terapia efectiva para el glioma difuso de línea media que no solo mejore la calidad de vida de los pacientes jóvenes, sino que también incremente sus posibilidades de supervivencia. Además, algunas de las dianas moleculares que han identificado no son únicas de este tipo de tumor, ya que también están sobreexpresadas en otros tipos de cáncer. "Por lo tanto, aspiramos a validar si estas dianas juegan un papel crucial en otros contextos tumorales, lo que podría ampliar significativamente el impacto de nuestros hallazgos en la investigación oncológica", concluye Di Croce, dejando entrever un rayo de esperanza en la lucha contra estos devastadores tumores.