
¡Increíble! La Guardia Civil revela un desliz monumental en el informe sobre el patrimonio de José Luis Ábalos en Colombia
2025-03-20
Autor: Francisco
La Guardia Civil ha reconocido un error significativo en su informe que investiga el patrimonio del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En este documento, se confundió el símbolo del dólar estadounidense con el del peso colombiano al valorar una propiedad que Ábalos adquirió en 2003 en Colombia. Este informe, que fue presentado al Tribunal Supremo en el marco de las investigaciones por corrupción, había atribuido a Ábalos la compra de una "finca con una vivienda en construcción" en Tulía valorada en unos 2,5 millones de dólares (equivalentes a 2,1 millones de euros). Sin embargo, posteriormente se aclaró que la operación se realizó en pesos colombianos y que el precio real ascendía a tan solo 751 euros.
El documento, que se viralizó en varios medios de comunicación, dejó claro que, aunque el símbolo $ puede representar tanto al dólar como al peso colombiano, las transacciones en Colombia deben realizarse en su moneda nacional y es común que el valor de compraventa registrado sea bastante inferior al real, acentuando la necesidad de ser cuidadosos con este tipo de informaciones.
Poco después de la divulgación del informe, Ábalos comentó que vendió esta propiedad en 2013 por aproximadamente 8.000 euros, reconociendo que se trataba de un terreno rústico que no contaba con ninguna construcción. Sin embargo, el informe de la Guardia Civil incluía fotografías de una casa, creando confusión sobre el valor y la naturaleza de la propiedad. Se ha confirmado que Ábalos vendió finalmente la finca en 2013 por 2 millones de pesos a un médico colombiano, lo que significó una pérdida del 20% del valor en pesos, sin contar la significativa inflación acumulada en Colombia entre 2003 y 2013.
La propiedad se sitúa en el corregimiento La Moralia, parte del departamento del Valle del Cauca, que ha sido objeto de violencia histórica por grupos paramilitares. De hecho, esta región fue golpeada fuertemente a finales del siglo XX, con eventos trágicos que resultaron en el desplazamiento de muchas familias. Notablemente, la compra de Ábalos se realizó muy cerca de esos eventos violentos, lo que agrega una sombra de inquietud al contexto de la transacción.
Aun cuando la Guardia Civil ha rectificado su error, este incidente ha generado un escándalo considerable y ha suscitado interrogantes sobre la gestión del exministro. Además, el juez encargado del caso ha solicitado información adicional a Caixabank y la Agencia Tributaria sobre las finanzas de Ábalos y de la Fundación Fiadelso, con el fin de investigar posibles ingresos irregulares y conexiones con la corrupción en la adjudicación de contratos públicos. La investigación sigue adelante, y los ciudadanos están expectantes ante los nuevos giros que pueda tomar este impresionante caso.