
¡Sánchez impulsa la defensa nacional! Reunión clave con Indra y Telefónica para aumentar el gasto militar en España
2025-03-28
Autor: Antonio
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad nacional y poner a España en una posición competitiva dentro de Europa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con altos funcionarios de industrias de tecnología aeroespacial, telecomunicaciones y defensa. La reunión tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa y buscó alianzas estratégicas que permitan al país contribuir significativamente a la defensa del viejo continente.
Durante estos encuentros, se hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia una soberanía tecnológica en el ámbito militar. Sánchez destacó que España debe modernizar su tejido industrial y potenciar la formación de profesionales en áreas cruciales para la defensa, lo que a su vez promete crear ecosistemas y cadenas de valor más resistentes y eficientes.
El Gobierno también subrayó la importancia de una colaboración solidaria entre el sector público y privado, con el objetivo de asegurar que las inversiones futuras se alineen con los intereses estratégicos de España.
Uno de los temas centrales discutidos fue el compromiso de España de aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB, en línea con las recomendaciones de la OTAN. Este gasto es crítico para la adaptación de las Fuerzas Armadas y la capacidad de respuesta ante las amenazas emergentes. Sánchez mencionó que las decisiones sobre este incremento se definirán en las próximas semanas.
Entre los asistentes a la reunión, destacaron figuras importantes como Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y Manuel de la Rocha, secretario de Estado de Asuntos Económicos. También estuvo presente Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE). Por parte del sector privado, se encontraban representantes de empresas clave: Ángela Escribano, de Indra; Emilio Gayo, de Telefónica; y Pedro Duque, de Hispasat, entre otros.
Sorprendentemente, esta no será la única reunión. Fuentes consultadas han confirmado que habrá dos encuentros adicionales la próxima semana, cada uno con diferentes actores industriales, lo que sugiere un enfoque proactivo y coordinado del Gobierno para abordar estos desafíos.
Además, otro de los puntos relevantes de discusión fue la capacidad de la industria española para manejar el aumento del gasto en defensa, así como la evaluación de qué aspectos se consideran dentro del gasto militar. Las conversaciones giraron en torno a la inclusión de la protección de fronteras y ciberseguridad como parte de este desembolso.
Este análisis ocurre en un contexto en el que Bruselas está promoviendo un ambicioso plan de rearme, con el objetivo de movilizar hasta 800.000 millones de euros para que Europa logre una autonomía en defensa para 2030. ¡El futuro de la defensa española se está forjando hoy!