Salud

Un Antiviral Innovador Derivado de Crustáceos Revoluciona el Tratamiento de Infecciones Respiratorias

2025-03-22

Autor: María

Un compuesto innovador, basado en crustáceos, ha sido desarrollado recientemente en el laboratorio del IQOG, según explica el investigador Alfonso Fernández-Mayoralas. Este nuevo antiviral está diseñado a partir de sulfatos de heparano, que son polisacáridos sulfatados utilizados por varios virus para adherirse a las células durante las infecciones.

"Nuestros polisacáridos funcionan como señuelos, evitando que los virus se adhieran a las células epiteliales y, por ende, previniendo la infección", añade Julia Revuelta, otra investigadora del IQOG. Este prometedor antiviral ha demostrado ser eficaz contra el virus que causa la covid-19, el SARS-CoV-2, así como contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que es particularmente peligroso para bebés y personas mayores.

La investigación, publicada en la revista Communications Biology, revela que el fármaco bloquea la entrada de virus en las células a través de un mecanismo irreversible. Esto abre la posibilidad de que se utilice como tratamiento para infecciones respiratorias virales mediante aerosoles o inhaladores, incluso después de haberse producido la infección.

El estudio es claramente un ejemplo de cómo las colaboraciones multidisciplinarias pueden llevar a descubrimientos significativos en medicina. En este caso, un grupo diverso de químicos, virólogos, biólogos estructurales y expertos en bioimagen ha trabajado en conjunto para sintetizar y caracterizar el antiviral.

Pruebas en cultivos celulares han mostrado que el compuesto no solo bloquea la entrada viral al unirse a proteínas de la envoltura de los virus, sino que también es efectivo incluso cuando se administra después de que la infección ha comenzado. Los experimentos en ratones infectados con SARS-CoV-2 han mostrado resultados asombrosos: la carga viral se redujo en más de seis órdenes de magnitud. Cuando se administró después de la infección, también se observó una disminución considerable del virus en los pulmones de los animales tratados.

Además, el compuesto demostró ser eficaz contra diversas variantes del SARS-CoV-2 y distintas cepas del VRS. La investigación ha indicado que este antiviral se une directamente al virus, impidiendo su entrada en las células. Esto es crucial, ya que no solo se dirige a un virus específico, sino que tiene el potencial de bloquear múltiples virus al mismo tiempo, impidiendo su proliferación antes de que puedan establecer una infección.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es su seguridad. El compuesto se toleró bien en modelos animales y no se encontraron signos de toxicidad, incluso después de administraciones reiteradas. Asimismo, se llevó a cabo una modificación química selectiva para estudiar su biodistribución, demostrando que se elimina del organismo en aproximadamente 48 horas, lo que sugiere que puede ser seguro para aplicaciones repetidas.

La base del compuesto está formada por quitosano, un polímero natural que abre la puerta a la producción en gran escala, haciéndola viable y accesible. Esto podría llevar al desarrollo de aerosoles nasales o inhaladores, proporcionando una estrategia innovadora para combatir futuras pandemias y manejando infecciones respiratorias estacionales.

Los avances en este campo son muy alentadores, y los investigadores esperan que este antiviral no solo ayude en la lucha contra la covid-19 y el VRS, sino que proporcione una herramienta invaluable para salvar vidas en la próxima crisis de salud pública.