
Las 15 canciones que cambiaron la vida de Jorge Martínez, líder de Ilegales
2025-03-28
Autor: Ana
Ilegales, la emblemática banda de rock, acaba de lanzar su nuevo disco, lo que ha puesto a su líder, Jorge Martínez, conocido artísticamente como Jorge Ilegal, en el centro de atención mediática con entrevistas llenas de contenido. Este 2024, Jorge cumplirá 70 años, de los cuales ha dedicado 43 al frente de un grupo que ha defendido el rock sin conformidades, sobrepasando modas y tendencias pasajeras. Su definición del nuevo álbum es contundente: 'Joven y arrogante es una actitud inherente al rock and roll. La arrogancia no debería perderse nunca'. A pesar del paso del tiempo, Jorge sigue rebosando juventud y arrogancia, y asegura que cada concierto de Ilegales es un despliegue de confianza y buen rock: 'Estoy seguro de que lo que ofrezco es realmente bueno. Además, he hecho un disco de maravilla!'
Luego de disfrutar de su disco y asegurar fechas para sus conciertos, Jorge se ha tomado el tiempo de seleccionar un grupo de canciones que han marcado un antes y un después en su vida. A continuación, exploramos esta lista, donde él mismo destaca que 'cuidado: estas son canciones de consumo para ayer'.
1. Code Blue, Other End of Town (1980)
Jorge recuerda con cariño a esta banda de Los Ángeles que solo lanzó un álbum. “Era una mezcla de nueva ola, pub rock y garage. Lo descubrí gracias a Íñigo Ayestarán, el bajista de Ilegales, a principios de los ochenta cuando él llegó con el disco. Hacíamos sesiones de escucha entre amigos —una tradición que tuvimos hasta casi los noventa”.
2. Creedence Clearwater Revival, Lodi (1969)
“Descubrí a la Creedence a los 14, y me fascinó la narración de John Fogerty sobre un músico caído en desgracia tocando en bares por monedas. Esa historia me resonaba profundamente en mis propias experiencias”.
3. Los Bravos, Black is Black (1966)
“Esta canción me hizo decidir que quería dedicarme a la música. Recuerdo cómo me impresionó la voz de Mike Kennedy a mis 12 años. Aquel programa de televisión donde los vi era un evento significativo en mi vida musical”.
4. Joe Jackson, I’m The Man (1979)
Jorge buscaba un sonido particular cuando tropezó con Joe Jackson. “Era final de los setenta, y queríamos limpiar nuestro sonido para crear algo nuevo —más ordenado. Joe Jackson se adelantó a lo que buscaba, ¡y me hizo reír la coincidencia!”.
5. Flaming Lips, Flowers of Neptune 6 (2020)
La producción de esta canción le parece asombrosa. “Lo que me fascina es la letra, con un enfoque de multiprotagonismo”.
6. Art Neville, Cha Dooky-Doo (1958)
“Este tema marcó un antes y un después en la historia de la guitarra distorsionada. Lo encontré en un recopilatorio y me trajo recuerdos inolvidables de aquellos días en la tienda Discoteca, donde pasábamos horas buscando discos”.
7. Vaughn, Ordinary Games (2024)
Jorge ha descubierto a Vaughn recientemente y queda cautivado por su talento, a pesar de que solo tiene tres canciones en Spotify. “Cada día busco algo fresco y original en la música”.
8. Kaleidoscope, Dive Into Yesterday (1967)
Jorge optó por esta banda británica contemporánea de los Pink Floyd de Syd Barrett. “Era un sonido inesperado para mí cuando lo descubrí a los 17, justo cuando ya comenzaba a tocar en bandas, lidiando con la vida y la muerte en mi entorno”.
9. Louis Jordan, Is You Is or Is You Ain’t My Baby (1944, 1956)
“Me encanta Louis Jordan y estoy seguro de que Chuck Berry tomó inspiración de él. Creo que la apropiación en el arte es parte de la historia, ¡aunque algunos políticos no lo entiendan!”.
10. Los Canarios, Get On Your Knees (1968)
“Los Canarios fueron un grupo increíble, me cautivaron en 1968 y sus canciones me acompañaron todos los días”.
11. Temples, Shelter Song (2012)
Jorge describe su estilo como una psicodelia regresiva que latió dentro de su música en Ilegales. “La reverberación en esta canción me parece mágica”.
12. Pink Floyd, Lucifer Sam (1967)
“Admiro mucho su música, especialmente de la era Syd Barrett. La psicodelia nos fascinaba en España, ya que queríamos alejarnos de las melodías tradicionales que gobernaban en aquel entonces”.
13. Eyedress (con The Marias), A Room Up In the Sky (2023)
Denomina esta colaboración como psicodelia marginal y revela su afición por descubrimientos musicales en plataformas digitales y tiendas de discos. “Es divertido explorar en lugares como El Chopo en Ciudad de México”.
14. The Chocolate Watchband, In the Past (1968)
“Son una mezcla de rock and roll y garage. Los vi en León hace unos años y me sorprendió cómo mantuvieron su esencia original”.
15. The Doors, Light My Fire (1967)
Esta icónica canción siempre le ha impactado. “Recuerdo escucharla de joven y sentir su energía. The Doors encapsulaban el espíritu de esa época y me influenciaron tanto artística como personalmente”.
Jorge Martínez es un testimonio viviente de cómo la música puede moldear la vida de uno. A través de sus influencias y dedicación, ha dejado una huella imborrable en la escena musical española y continúa siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas.