
¡Increíble! Los españoles: los europeos menos preocupados por su seguridad y defensa según el Eurobarómetro
2025-03-25
Autor: Antonio
A pesar de las crecientes tensiones geopolíticas que sacuden Europa, sorprendentemente, los españoles son los europeos que menos se preocupan por la seguridad y la defensa. Según la última encuesta de Eurobarómetro, solo el 20% de los españoles considera estas cuestiones como una prioridad, en contraste con la media del 36% de la UE. Este porcentaje es el más bajo de todos los países miembros, junto con Malta, lo que plantea interrogantes sobre la percepción de seguridad en España.
Curiosamente, los españoles coinciden con sus colegas europeos en la creencia de que la Unión Europea representa el mejor paraguas para protegerse ante crisis globales. Estos datos se recopilaron entre enero y febrero de este año, en un momento crucial en el que Donald Trump asumía el poder en Estados Unidos, generando incertidumbre sobre el tradicional apoyo de la superpotencia a Europa.
Un notable 66% de los europeos desea que el papel de la UE en la protección ante crisis globales y riesgos de seguridad sea "más importante" en el futuro. En España, este deseo se eleva al 72%, lo que señala una creciente demanda de una mayor implicación por parte de las instituciones europeas. Además, la percepción de que la UE ya está actuando como un ente "protector" ha crecido en los últimos años, especialmente entre los jóvenes europeos, donde alcanza hasta el 70% de aceptación.
Cuando se les consulta sobre las áreas en las que la UE debería enfocarse para "fortalecer su posición en el mundo", los europeos identifican pluralmente la "defensa y la seguridad" como su principal preocupación, con un 36% de media. Esta cifra se eleva notablemente en países como Lituania y Dinamarca, donde crece hasta el 56% y 52%, respectivamente. En contraste, en España, la prioridad se inclina hacia la educación e investigación (40%), dejando a la defensa en un distante 20%.
Durante la cumbre de líderes de la UE la semana pasada, el presidente español, Pedro Sánchez, hizo un llamado urgente para modificar el nombre del programa ReArm Europe, un plan con un presupuesto de 800,000 millones de euros destinado a incrementar el gasto en defensa, proponiendo un enfoque menos militarista. "No me gusta el término rearme en absoluto; debemos comunicarnos de manera diferente con nuestros ciudadanos", afirmó Sánchez. Este enfoque es inusualmente respaldado por Giorgia Meloni, la líder de extrema derecha en Italia, un país donde la preocupación por la seguridad también se encuentra por debajo de la media europea, con un 31%.
Bruselas, reconociendo estas sensibilidades, ha decidido suavizar su lenguaje, abandonando el término "rearme" y adoptando la noción de "estar preparados" para enfrentar desafíos globales.
Además de la defensa, otras prioridades que emergen entre los ciudadanos en la UE incluyen la competitividad, la economía y la industria (32%), seguidas de la independencia energética y la infraestructura (27%), la seguridad alimentaria (25%) y, en último término, la educación (23%) priorizada por los españoles.
La mayoría de los europeos, con un aplastante 89%, está de acuerdo en que los Estados miembros deben unirse más para hacer frente a los retos globales. Esta opinión es compartida por un increíble 98% en Malta y el 97% en Dinamarca, revelando una solidaridad continental que podría ser crucial en el actual clima de incertidumbre mundial. Adicionalmente, el 76% de los encuestados considera que la UE necesita más recursos para abordar los desafíos globales que enfrenta en la actualidad. ¡Es un momento clave para la solidaridad europea!